*
La finalidad es que las mujeres identifiquen y se concienticen sobre los rasgos estructurales que conducen a la violencia de género
*Se ofrece asesoría, seguimiento y acompañamiento legal, orientación psicológica y de trabajo social
* Invierten Gobierno más de 500 mil pesos
En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y de la Cuarta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Yolanda Verduzco Guzmán dio arranque a la campaña estatal contra la violencia “Vivir sin violencia, es posible”.
Dicho término se encuentra establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) dentro de la meta II.336, con la que se da cumplimiento a una parte de la propuesta siete del Grupo de Trabajo que analizó la solicitud de la AVG.
En este evento se contó con la presencia del coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Pablo Navarrete Gutiérrez, ahí la titular del ICM explicó que en esta campaña se invierten más de 500 mil pesos, gracias a las gestiones realizadas ante la SEDESOL mediante Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Así mismo, la funcionaria indicó que la campaña será replicada con spot de radio, plumas, gorras, bolsas ecológicas, trípticos con información de los servicios que ofrece el ICM y otro con información sobre el refugio temporal para mujeres víctimas de violencia.
Otros materiales que se difundirán son carteles con información para identificar los tipos de violencia contra las mujeres y la violencia en el noviazgo y crear conciencia sobre la importancia de detectar las primeras manifestaciones del maltrato en las relaciones de pareja y las graves consecuencias que pueden tener tanto a corto como a largo plazo.
Además del programa del ICM “Tiempo de Mujeres”, que se transmite los martes a las 9:30 horas por Once TV del Instituto Colimense de Radio y Televisión y 212 de Megacable, y a las 19:00 horas por Conexión FM 98.1.
Verduzco Guzmán concluyó que la estrategia de esta acción es hacer visible la problemática de la violencia y trabajar en la prevención, por ello anunció la realización de jornadas interinstitucionales en el estado, las cuales ofrecen
asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo social que recorrerán las diferentes comunidades de los 10 municipios, además de poner a la disposición de la ciudadanía la línea mujer 075 para atención en crisis u orientación legal o psicológica.

























