Por Abel González Sánchez
Ya arrancó la sucesión presidencial, primero se lanzó la ex primera dama Margarita Zavala esposa de Felipe Calderón quien manifestó su interés en ser candidata presidencial panista en 2018, al día siguiente el Jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera quien llegó por el PRD, también públicamente mencionó que participará en estos próximos comicios presidenciales y en el PRI suenan como presidenciables Luis Videgaray y Osorio Chong.
El escenario nacional provocado por la aplicación de las reformas generando inconformidades y críticas ciudadanas es caldo de cultivo para adelantar los tiempos políticos porque el PRI, partido gobernante federal entró a una etapa difícil, complicada debido al gran problema nacional que tiene sobre todo en la más compleja que es la educativa y no tanto la reciente sobre el nuevo impuesto de la comida rápida. El PRI podría tener fuerte castigo en las urnas para la presidencia en el 2018 tal como ocurrió en Colima en este proceso electoral del 7 de junio si no mejora la metodología para aplicarlas sobre todo la informativa ya que los Secretarios de Educación en los estados, los delegados de la SEP o representantes no saben nada sobre la metodología de la evaluación o no quieren sacar la cabeza lo que hace más complejo el escenario y mayor enojo magisterial.
LA POLÉMICA DE LAS PLURINOMINALES
Colima, Morelos, Tabasco, Nuevo León, Querétaro entre otros estados, sus consejos electorales tuvieron decisiones casi similares en el reparto de plurinominales debido a las reformas. El Consejo Electoral del Instituto morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana concedió diez diputaciones plurinominales para mujeres y dos para hombres y aún así concediendo diez espacios a las damas, el Congreso morelense tendrá 17 diputados hombres y 13 legisladoras mujeres, es decir las habían marginado a la cola. La presidente del Consejo electoral, Ana Isabel León Trueba, afirmó que este acuerdo coloca al estado de Morelos a la vanguardia en la paridad de género aunque destacó que no se alcanza la igualdad en número de legisladores. Indicó que Morelos también destaca en la integración de igualdad de género, en los 33 ayuntamientos del estado, así ocurrió también en Colima.
HABRÁ CAMBIO EN LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PRI
El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, anunció que sí habrá un relevo en la dirigencia del tricolor, aunque no especificó cuándo ni el método de renovación. Aseguró que el próximo presidente del Revolucionario Institucional debe contar con una “militancia con fuerza, compromiso con México e identidad con el proyecto de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, así como un conocimiento del priísmo militante”. Entre los los que suenan para el relevo de Camacho Solís están Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Enrique Martínez y Martínez, José Reyes Baeza, entre otros.
CAMBIO EN EL CEN DEL PAN
La elección de la nueva dirigencia nacional del PAN dará la oportunidad a quien resulte ganador de mostrar su independencia para tomar las decisiones que ese organismo político y el país necesitan, y lo que habrá de hacer para erradicar viejas prácticas al interior del partido las cuales tanto lo han dañado y que se han reflejado en las urnas, sostuvo Margarita Zavala esposa de Felipe Calderón ex presidente del país y aspirante a la presidencia nacional del PAN y quien manifestó su interés por ganar la candidatura presidencial para el 2018. A su vez, el coordinador de la diputación panista Ricardo Anaya, uno de los aspirantes más fuertes a la presidencia de Acción Nacional, manifestó que lo que ese organismo político necesita es «una profunda renovación partidista». Enseguida expresó su deseo porque la Comisión Organizadora para la elección del nuevo líder sea de altura, «con los mejores perfiles, con fuerza, con autoridad moral y con absoluta independencia para garantizar imparcialidad en esta contienda”. Por su parte, el senador Javier Corral -otro de quienes se han postulado a la dirigencia panista-, al igual que la ex primera dama del país, demandó a quienes integren dicha Comisión la revisión y depuración del padrón en algunas entidades «donde se han presentado crecimientos que no corresponden, fundamentalmente».
¿QUIENES SERÁN LOS COORDINADORES DEL PAN Y DEL PRI EN EL CONGRESO?
¿Quién decidirá los nombramientos de los coordinadores del PAN y del PRI para la próxima legislatura del Congreso estatal?, ya lo dijo muy claro Martha Sosa quien tiene el mejor perfil en el PAN debido a su vasta experiencia legislativa en diferentes cargos locales y federales y por ser una de las más fieles partidistas, porque no ha brincado a otros partidos. Martha Sosa aseguró que es el partido el que decide quién será quien ocupe la coordinación, pero ponderó mucho a Jorge Luis Preciado como líder estatal panista, debido a que le reconoce su liderazgo en esta contienda a la gubernatura y porque trabajó con él muy de cerca en estos últimos años, Martha como diputada federal, y Jorge Luis como senador.
En el caso del PRI ¿Será el partido el que decida? Si lo fuera así Federico Rangel sería automáticamente el próximo coordinador de la fracción del tricolor porque ocupa la presidencia del CDE de este partido, también se especulaba que Nabor Ochoa si hubiera logrado su diputación local plurinominal buscaría también un liderazgo, pero al ser sustituido por una mujer por razones en la equidad de género legislativo, resta la figura de Graciela Larios líder de la CTM en el estado. Pronto analizaremos este asunto ya que la próxima legislatura según el escenario será compleja debido al número de diputados panistas que supera a los priístas y por otra parte veremos el acomodo o no de los grupos locales del tricolor.
abelglezs@gmail.com