Beneficiará a Colima la reforma energética, asegura gobernador

k1

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Con la reforma energética que propone el presidente Enrique Peña Nieto, los colimenses saldremos beneficiados, porque la Termoeléctrica dejará de contaminar totalmente al usar gas natural, señaló el gobernador Mario Anguiano Moreno.
El mandatario dijo que la planta utilizará un combustible más limpio para la generación de energía; “esto se traducirá en un aire más limpio y en el fortalecimiento de Manzanillo para los inversionistas y como destino turístico”.

Durante la tercera reunión plenaria de planeación operativa 2013, Anguiano Moreno presentó las principales obras de la administración a los titulares de secretarías, institutos y coordinaciones de Gobierno del Estado; así como directores generales y líderes de planeación operativa.

El gobernador Mario Anguiano Moreno explicó que con la reforma energética, que propone el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los colimenses saldremos beneficiados.

El mandatario argumentó que, por ejemplo, la Termoeléctrica dejará de contaminar totalmente al usar gas natural, un combustible más limpio para la generación de energía.

Indicó que al no usarse más el combustóleo “esto se traducirá en un aire más limpio y en el fortalecimiento de Manzanillo para los inversionistas y como destino turístico”.

Durante la tercera reunión plenaria de planeación operativa de 2013, expuso las principales obras y acciones de la administración estatal a los titulares de las secretarías, institutos y coordinaciones de Gobierno, así como directores generales y líderes de planeación operativa.

También se contó con la asistencia de los delegados federales en Colima y de los titulares de las organizaciones de la sociedad civil, del Consejo Estatal de Participación Social para la Planeación.

El mandatario explicó el contenido de la reforma energética del presidente Peña Nieto, así como los objetivos y beneficios.

Mario Anguiano dijo que la modificación constitucional es necesaria ante un panorama negativo que existe en México por la disminución de manera considerable de la producción de petróleo y gas en los últimos años.

Asimismo, destacó que “la limitada capacidad de refinación y un incremento significativo en la importación de hidrocarburos; además de una energía eléctrica cara, comparada con el precio que tiene en Estados Unidos”.

Añadió que hay un retraso evidente en el aprovechamiento de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica.

Para incrementar la producción petrolera, dijo, México no debe conformarse en obtener el petróleo fácil, debe buscarlo en áreas difíciles de alcanzar, y ahí es cuando se requiere la iniciativa privada para que aporte recursos, tecnología y experiencia.

El gobernador explicó que la reforma energética propone celebrar con dichas empresas contratos de utilidad compartida para la exploración y extracción de petróleo.

“Las empresas asumen todos los riesgos en la exploración y extracción y sólo en casos de éxito se les pagará. El petróleo se entregará el Gobierno, quien se encargará de su comercialización y recibirá la totalidad de recursos por ello”, mencionó.

Abundó que “una vez que el Gobierno toma su utilidad, es cuando paga en efectivo a la empresa su parte; además, se prevé que las empresas paguen los impuestos correspondientes”, detalló.

Indicó que al contar con mayor producción de petróleo crudo y gas natural, se requerirá complementar a Pemex en las actividades de refinación, petroquímica y transporte.

Sostuvo que “la reforma plantea que se permita participar a los particulares, pero bajo esquemas regulados que le convengan a México”.

En cuanto al tema de la electricidad, Mario Anguiano expuso que se permite la participación de particulares en la generación de electricidad; pero será el Estado el que mantendrá en exclusiva el control del Sistema Eléctrico Nacional.

Puntualizó que el Estado también mantendrá el servicio público en redes de distribución y transmisión, garantizando así el acceso a todos los productores de electricidad.

“Al generarse una competencia en la generación eléctrica, traerá grandes beneficios, entre ellos, la disminución en los costos de producción y por ende, la reducción del precio de la luz a todos los mexicanos”, indicó.

Mario Anguiano dio a conocer que al bajarse los precios de la luz y el gas, también se conseguirán fertilizantes a mejor precio y alimentos más baratos.

“La reforma energética también es una reforma verde, que favorecerá una mayor inversión en el desarrollo tecnológico y la adopción de fuentes de energía menos contaminantes y de bajo costo, como la solar, la eólica y el gas”, aseveró.

Dijo que otros beneficios son el crecimiento de la economía, que se estima sea de 1 por ciento en 2018 y 2 por ciento en 2025, así como la generación de empleos adicional de medio millón en este sexenio y 2 millones y medio más de aquí 2025.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL