ANÁLISIS POLÍTICO
: Por Abel González Sánchez
Colima vivió este domingo una jornada electoral ejemplar, pacífica, tranquila en términos generales, salvo algunos incidentes como la detención de una persona en Tecomán por pretender robarse una urna, el golpe de un vehículo quebrándole el parabrisas del equipo de Esmeralda Cárdenas en plena elección por la alcaldía, ente otros menores, y salvo la sorpresa para todos los partidos cuyos resultados reflejan que los colimenses queremos un cambio del rumbo político estatal, con el PRI o con el PAN, analicemos.
¿Qué pasó con la gubernatura y las presidencias municipales? Definitivamente para nosotros no hubo sorpresas políticas porque coincidieron nuestros análisis y para varios columnistas tampoco ya que siempre visualizamos que solamente dos contendientes serían los que disputarían la gubernatura en forma reñida, Nacho y Jorge Luis, y que cinco municipios serían ganados por el PAN y dos para el Verde Ecologista, hasta ahorita así va el avance de la información oficial, nos equivocamos únicamente con Coquimatlán ya que Salvador Fuentes siendo Secretario del CDE del PAN y presidente municipal panista estaba en contracorriente casi a favor del PRI, por ello visualizamos que ganaría el PRI, pero desconocíamos que Jorge Luis era originario de Coquimatlán pero al fallecimiento de su señora madre se tuvo conocimiento popular y le dio todo su apoyo.
La candidatura ciudadana de Leoncio Morán Sánchez para la gubernatura por Movimiento Ciudadano no prendió como se esperaba desde un principio, siempre comentamos que su alternativa era la alcaldía de la capital no la gubernatura, en cambio Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano en Jalisco sí logró ganar la capital, Guadalajara, y será su plataforma después para la gubernatura, Locho no pudo conformar candidaturas ciudadanas fuertes en los municipios y los liderazgos panistas no lo siguieron, entre estos varios panistas como Enrique Michel, Jesús Dueñas, Brenda Gutiérrez, quienes decidieron finalmente apoyar a Jorge Luis Preciado y Esmeralda irse al Verde.
Aunque todavía no se define oficialmente el resultado final sobre la gubernatura, en esta columna comentamos que Jorge Luis Preciado avanzaba mucho porque diseñó una campaña estratégica de guerra política para ganar la gubernatura, aprovechando las inconformidades del ambiente político relacionado a la administración de Mario Anguiano y del PRI, en esta participaron los estrategas Oscar Zurroza y Francisco Rodríguez quienes lo apoyaron para obtener los resultados que hoy sabemos, es un empate técnico electoral, comentamos que ganar el poder político del estado no es nada sencillo, implica astucia, creatividad, inteligencia y dinero, para obtener los votos que se requieren para derrotar en este caso al PRI. Las campañas negativas también dan resultados, porque el objetivo central es vencer a los opositores cueste lo que cueste y como sea,
aún con engaños o aprovechando los errores de algunos priístas malosos como fue la impresión de los panfletos en contra de Jorge Luis, y que aún cuando lo acusaron de robo y allanamiento el fondo del problema político no pudieron desvirtuarlo favoreciendo así al PAN.
Otro problema que tuvo a nivel nacional el PRI en esta contienda fueron sus reformas federales, entre ellas la educativa, aquí se vio el resultado en Colima de Nueva Alianza con Guillemo Rangel y Alfredo Hernández que perdieron por rechazo a la reforma y hasta del riego del PRI por la capital del estado en donde se encuentra el grueso del magisterio, pues recordemos que el gobernador Mario Anguiano y Guillermo Rangel como Secretario de Educación con acuerdo de la Directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa acordaron evaluar a Colima primero, el problema de los maestros no es la evaluación en sí, es que les quitan la base laboral con esta medida a todos si se aplica lo que es injusto, cuando simplemente debe capacitárseles y las jubilaciones deben obligarse al cumplir los años en servicio como en Estados Unidos, en automático, ni un día más para incorporar a los desempleados.
La designación de candidaturas priístas desgastadas y la división interna entre sus grupos, entre otros factores serán valorados después por el tricolor, ahora ambos partidos el PRI y el PAN están cuidando voto por voto y casilla por casilla para levantar la mano uno de ellos y el otro tomar la determinación de una posible impugnación. Dijimos en la columna anterior que si Jorge Luis Preciado es senador y llegó a la Coordinación de los senadores panistas del país es por algo, y no cabe duda que el resultado final electoral nos lleva a la reflexión; “Con el empate técnico entre el PRI y el PAN, se refleja que los colimenses queremos un cambio político en la forma de gobernar y ese cambio debe hacerse con el mismo PRI o con el PAN”, ni duda cabe.
EL PARTIDO VERDE EN ARMERÍA
Armería pasara a la historia con Ernesto Márquez por ganar tres veces la presidencia municipal, primero por el PRD, luego por el PAN y ahora por el Verde Ecologista, en una reunión de columnistas le pregunté a Ernesto a su destape con el Verde, ¿y sabes donde están las oficinas del PVEM en Armería o quiénes son sus representantes en el municipio? Movió los hombros, no respondió, se puso rojo y todos nos reímos, pero el más, pues sabíamos que no había infraestructura. Pero era un partido en ascenso a nivel estatal con el apoyo de Nabor Ochoa y Virgilio Mendoza, el triunfo en los municipios se analiza con este resultado que es por el candidato no por el partido. En Minatitlán ganó también Horacio Mancilla por el Verde Ecologista, pero menos complicado ya que su hermano Manuel Mancilla actual presidente municipal es su hermano, muy bien por ambos el pueblo se los reconoció en las urnas.
(abelglezs@gmail.com)