COLIMAMEDIOS
El Gobierno de Colima, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y productores del estado, llevaron a cabo el primer Foro de Berries de Colima, en donde se abordaron temas relativos a la producción, nutrición, manejo de plagas, así como a los resultados de estudios realizados en este tipo de fruta.
En el evento llevado a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio de Comala, se impartieron conferencias magistrales entre las que destacaron las del Manejo Integral de la Nutrición en Arándano y Zarzamora; Manejo y Producción Forzada de Zarzamora y Arándano; Manejo Integral de Plagas y Enfermedades en Zarzamora y Arándano.
Asimismo, los participantes de este foro, llevaron a cabo recorridos por plantaciones de arándano y zarzamora de la región, para ver en campo los resultados de las investigaciones y las aplicaciones que actualmente realizan algunos productores para combatir enfermedades.
Los ponentes que impartieron las conferencias fueron: del Colegio de Posgraduados, Prometeo Sánchez García y Guillermo Calderón Zavala; y el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Ángel Rebollar Alviter.
En representación del gobernador, Mario Anguiano Moreno el Secretario de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros, expresó que en Colima, está creciendo de manera sostenida el cultivo de zarzamora, arándano y frambuesa, siendo estos de alta rentabilidad.
Actualmente se tienen alrededor de 350 hectáreas establecidas de estos cultivos en la entidad, de las cuales se cosechan alrededor de 205 hectáreas principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Colima y Coquimatlán; apuntó el funcionario.
Agregó que de esta cosecha, se obtienen alrededor de 2 mil 233 toneladas anuales, con un valor de producción de 126 millones de pesos, las cuales cuentan con la inversión entre Gobierno Federal, Estatal y productores, en los esquemas de infraestructura y material vegetativo, misma que corresponde a 1.3 millones de pesos en los dos últimos años.
Cabe señalar que en la entidad se tiene un alto potencial productivo para el cultivo de berries de 14 mil 417 hectáreas, de los cuales sólo se aprovecha un 2.4 por ciento, lo que significa una oportunidad importante en esta actividad productiva.
El Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, seguirá apoyando e impulsando, las acciones del Consejo Estatal de Productos Alternativos en los ámbitos de calidad, sanidad, industrialización y comercialización; los cuales serán la fortaleza que permita ser un estado de primera calidad en el cultivo de Berries.