Carecen de servicios públicos dos colonias de la capital

k4

COLIMAMEDIOS

En el municipio capital solamente hay dos colonias irregulares en donde los habitantes carecen de servicios públicos, y que además se tienen registrados 15 fraccionamientos que todavía no han sido entregados al Ayuntamiento.

Tierra y Libertad, así como Prados de La Estancia, son las dos colonias que no tienen ningún trámite ni un Programa Parcial de Urbanización, señaló el director de Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero Gómez.

En el segundo grupo se encuentran tres colonias que tienen el Programa Parcial de Urbanización, pero aún no ha sido autorizado por el cabildo.

En este rubro están: Miguel Hidalgo, así como Mirador de la Cumbre III y Antorchista Tercera Sección; las dos últimas tienen el programa de urbanización progresiva del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi).

La semana pasada entregaron el Programa Parcial de Urbanización de la Antorchista Tercera Sección, el cual será sometido al análisis y posible aprobación del cabildo.

En el tercer grupo están seis colonias que cuentan con un Programa Parcial de Urbanización autorizado por el ayuntamiento, pero tienen diferentes grados de avance de construcción, por lo que no están incorporados, porque “no cumplen con esa primera etapa”.

Aquí están Mirador de la Cumbre I y II; Gustavo Vázquez primera y segunda sección; Foras, Siglo XXI, la Unidad Antorchista en la primera y segunda sección, así como Prados del Sur etapa cuatro y ocho.

En el cuarto grupo están otras seis colonias que tienen un Programa de Urbanización autorizado, pero cuentan con obras pendientes por terminar y “un grado de irregularidad en cuanto a la terminación de obra”.

Están Arboledas de La Hacienda, Valle Real, Mirador de Colima, El Prado, Nuevo Milenio, en lo que corresponde la tercera sección, y Francisco Villa II y III.

Francisco Villa es una colonia del Ayuntamiento de Colima, que también tiene un proceso de urbanización progresiva; “es decir, se ha ido habilitado de empedrados, machuelos y alumbrado por secciones y de acuerdo a los recursos del municipio”.

Cordero Gómez puntualizó que en Colima solamente hay dos asentamientos irregulares. En el caso de Prados de La Estancia tienen un Programa de Urbanización presentado por el promotor original.

Sin embargo, hay problemas legales entre la asociación de colonos y quien se dice dueño de predios, lo cual detuvo el proceso de urbanización.

“Los señores Ramos Aguilar eran los promotores originales, pero lo dejaron un tiempo y se hizo el desorden, porque se formaron asociaciones de colonos. Lo abandonaron y unos advenedizos empezaron a revender lotes que ya tenían dueños”, indicó.

Puntualizó que esa colonia hay procedimientos jurídicos que se están desahogando, por tanto el proceso está detenido; “estamos imposibilitados, hay juicios que no permiten mover las cosas en tanto no se dictamine una sentencia a favor de una de las partes”.

Mientras en la colonia Tierra y Libertad, impulsada por el Partido del Trabajo, quedaron de presentar el Programa Parcial de Urbanización, pero hasta el momento no lo han hecho.

Recordó que esta colonia quedó asentada hace unos 5 ó 6 años, “pero hay muchísimos lotes vacíos, no es una colonias muy habitada ni densa de población, pero hay predios cercados, hay gentes viviendo ahí”.

En las dos colonias no cuentan con la infraestructura de redes de agua potable ni drenaje, “en un momento dado, el Ayuntamiento no lo podría solventar, si tuvieran instalaciones como alumbrado, a lo mejor se podía hacer una cuestión de servicios provisionales”.

Prados de La Estancia y Tierra y Libertad no tienen agua potable en cada predio, sino hidrantes, que son llaves en donde se abastecen todos los habitantes de las colonias.

“Esas dos colonias no tienen nada y el Ayuntamiento tampoco puede intervenir de manera legal ni tiene los recursos para meterle la infraestructura necesaria”, señaló.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL