COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Por el libramiento Ejército Mexicano circulan hasta 4 mil vehículos pesados durante el día, y para evitar accidentes, la Dirección de Tránsito del Ayuntamiento de Colima reforzó el operativo en estas vacaciones.
En la carretera hay puntos complejos que causan una importante cantidad de accidentes. Uno está en la pendiente pasando el puente sobre el distribuidor vial a la salida de Pihuamo, dijo el director de la corporación, José Ramón Valdovinos Anguiano.
Mencionó que también han tenido problemas muy fuertes con los choferes de los tráileres, por ello han asegurado tanto a camiones como a conductores.
A través de la aplicación de un protocolo controlan la circulación de materiales peligrosos, pues las autoridades deben ser informadas sobre cuándo cruzarán estas unidades por la zona urbana.
Los materiales químicos que circulan por las carreteras de la entidad son principalmente sosa cáustica, sulfatos, amoniaco y explosivos, estos últimos para la operación de las mineras en el estado
Hasta 4 mil tráileres circulan durante el día por el libramiento Ejército Mexicano, por lo que la Dirección de Tránsito del Ayuntamiento de Colima reforzó el operativo en esa zona.
Debido a la dinámica del puerto de Manzanillo, dicha vía es importante para el flujo vehicular de carga pesada. Tan sólo en el horario vespertino-nocturno al matutino se registra un flujo vehicular de 3 mil a 4 mil tráileres.
El director de la corporación, José Ramón Valdovinos Anguiano, dijo que hay puntos complejos en el trazo de la vialidad que generan una cantidad importante de accidentes vehiculares.
Refirió que uno de esos puntos es la pendiente después de pasar por la parte alta sobre el puente del distribuidor vial a la salida de Pihuamo.
Indicó que también han tenido fricciones muy fuertes, por lo que han tenido que asegurar camiones y choferes, pues unos son de difícil trato y argumentan que sólo le compete intervenir a la Policía Federal, aunque saben que atraviesan una zona urbana.
En la mayoría de los casos ha habido comprensión y respuesta de los transportistas, pero forma parte del proceso de corresponsabilidad cívica, además de la intervención de la Dirección de Tránsito, así como del Sistema Estatal de Protección Civil.
Afirmó que la circulación de materiales peligrosos está controlada, ya que existe un protocolo que contiene la estrategia en la materia. Las autoridades deben ser informadas de cuándo cruzarán este tipo de unidades.
Los vehículos deben estar resguardados por unidades de Protección Civil, pero también del Ejército Mexicano, así como por la Dirección de Tránsito, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población cuando cruzan las zonas urbanas.
Entre los materiales químicos que circulan por las carreteras de la entidad se encuentran sosa cáustica, sulfatos, amoniaco y explosivos, estos últimos para la operación de las minas que se encuentran en la entidad.
Mencionó que el patrullaje ha respondido de manera eficiente, pero además de necesitar equipo electrónico, también se requiere corresponsabilidad de los transportistas y los usuarios de la vialidad, porque se deriva de un factor humano.
Enfatizó que serán más acuciosos y firmes en la aplicación normatividad para preservar la seguridad de la población, y generar condiciones de uso responsable de las vialidades en la zona urbana de la ciudad de Colima.
Añadió que reforzaron el operativo en el libramiento con mayor presencia de unidades vehiculares y patrullas para regular la velocidad, así como dar atención en los módulos informativos.