19/08/2015 En su primer informe de resultados del “Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima”, en su calidad de presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública del Estado, Carlos Ignacio Maldonado Orozco dio a conocer que Colima mantiene a la baja los índices delictivos, gracias a la Estrategia de Seguridad , por lo cual se posiciona como el tercer estado en la República con menor incidencia delictiva en números absolutos para los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, robo general, de vehículo, casa habitación, transeúnte y comercio.
Al acto celebrado en el Salón La Paz del Instituto Tecnológico de Colima, acudió en representación del Gobernador del Estado, el secretario general de Gobierno, Rafael Gutiérrez Villalobos. Antes de presentar los resultados exitosos del periodo que comprende los meses de Octubre de 2014 a Junio 2015, Carlos Maldonado manifestó su agradecimiento al gobernador Mario Anguiano Moreno por la apertura y respaldo al Acuerdo.
Sostuvo que la incidencia delictiva este año ha disminuido y como ejemplo comparó el primer semestre del 2014 con el 2015, en el cual las cifras muestran una disminución en los delitos de homicidio 3 por ciento; secuestros 100 por ciento; extorsión 50 por ciento; robo general 33 por ciento; robo de vehículo 9 por ciento; robo a casa habitación 32 por ciento y robo a comercio 22 por ciento.
En ese sentido, manifestó que Colima se posiciona como el tercer estado en la República con menor incidencia delictiva en números absolutos para los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, robo general, de vehículo, casa habitación, transeúnte y comercio.
El presidente del Consejo Ciudadano agregó que los logros alcanzados como parte del Acuerdo han sido posibles gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, iniciativa privada, medios de comunicación y el sector social en general, con quienes aseguró que en un futuro cercano se lograrán avances todavía más significativos, producto de
estrategias más avanzadas y con la visión integral que exige el tema de seguridad.
Asimismo, como parte de los resultados del “Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima”, que comprende 10 líneas de acción, detalló que en la línea de Tecnología, se desarrolló una App (aplicación) que cuenta con dos mil 299 usuarios y optimiza el tiempo de respuesta de las corporaciones de seguridad.
Asimismo, el botón de alerta silencioso mantiene más de siete mil 800 personas protegidas; también, más de 8 millones de automóviles han sido detectados en los arcos del REPUVE y 28 automóviles han sido detectados y recuperados; entre otros.
En la línea de Inteligencia, Maldonado Orozco dio a conocer que el Sistema Inteligente de Información cuenta con más de 4 mil consultas y 394 hits positivos; además de que se incrementó en un 21.75 por ciento las llamadas realizadas a la línea 089.
En Administración de Justicia, se capacitó a 50 jueces y 50 administradores del Poder Judicial en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, técnicas de litigación oral, justicia restaurativa, sistema acusatorio oral, derechos humanos y juicios en el sistema de oralidad familiar.
En lo que respecta a la línea de Prevención del Delito, Carlos Maldonado señaló que se implementó la campaña para prevenir la violencia intrafamiliar y de género; se capacitó y activó a 290 integrantes de la red de monitores comunitarios y se canalizaron 150 casos de mujeres receptoras de violencia intrafamiliar y de género al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
En Comunicación Social, se implementaron criterios para el manejo responsable de información; mientras que en la línea de Legislación, se trabajó en la expedición oportuna de la normatividad para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el combate a la corrupción, y para la protección a víctimas en el estado de Colima.
En la línea Policial, se acreditaron a 105 nuevos Policías y a través del grupo Ser Policía Me Late, se han dado pláticas de seguridad a tres mil 466 alumnos de primaria a licenciatura, 133 maestros y 847 padres de familia, además que se creó el “Puesto Militar de Seguridad”, con instalaciones apropiadas, en el Crucero de Marabasco, Manzanillo; entre otros.
Añadió En Procuración de Justicia, que se dio la coordinación efectiva entre la PGJ y la SSP para la investigación de delitos de alto impacto.
El presidente del Consejo Ciudadano, indicó que en la línea de Recursos Financieros, se tuvieron 9 millones 925 mil 133 pesos adicionales al presupuesto del SPA 2014, destinados al fortalecimiento de la red estatal de radio comunicaciones. Y se dio un incremento de 48 millones 982 mil 427 pesos al presupuesto estatal para seguridad 2015; entre otros logros.
Como parte de los retos, puntualizó que se tiene el instalar dispositivos GPS en vehículos; implementar el Órgano de Evaluación y Vigilancia en el Poder Judicial; mejorar la información que se publica referente a temas de seguridad y procuración de justicia, e implementar el Programa Piloto de “Guardias Urbanos”; entre otros.
A nombre del gobernador del estado, el secretario general de Gobierno, Rafael Gutiérrez Villalobos calificó como satisfactorios los resultados que arroja la estrategia de seguridad, misma que –dijo- es alentadora e indican que vamos por el camino correcto.
Al respecto, expresó su reconocimiento a los 18 integrantes del Consejo Ciudadano y comentó que nada es más gratificante que saber que se heredará a las futuras generaciones un estado en donde se pueda vivir en armonía y con paz social.
El funcionario estatal dijo que el Acuerdo está rindiendo buenos frutos y dando excelentes resultados, por lo que se puede afirmar que cada responsable de las 10 líneas de acción está cumpliendo con su objetivo.
Cabe recordar que el “Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima” es un mecanismo de suma de voluntades que contempla acciones para las autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, medios de comunicación, iniciativa privada y sector social en general que permitirán disminuir los índices delictivos en la entidad y garantizar la paz y seguridad sociales, mediante una adecuada impartición y procuración de justicia.
Contiene 10 líneas de acción y cada una está conformada por objetivos, metas, actividades, responsables, fechas de cumplimiento y productos entregables, que suman un total de 35 objetivos, 102 metas y 387 actividades, que involucran inicialmente a 168 instituciones participantes.

























