Análisis Político
COLIMA CON NUEVO RUMBO
Por Abel González Sánchez
El gobernador del estado Ignacio Peralta Sánchez ha iniciado una nueva etapa gubernamental después de haber consolidado su gabinete y atender los problemas más graves de la deuda estatal y la seguridad pública, observamos que ya comenzó a impulsar un cambio de rumbo político enfocado hacia el sector social para mejorar las condiciones en términos generales, recuperar la tranquilidad popular y sentar las bases para el desarrollo estatal.
Analicemos brevemente sus más recientes acciones; estuvo en las instalaciones del Centro de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) en Guanajuato, acompañado por autoridades en materia de seguridad local y de Guanajuato con el propósito de mejorar la tecnología en Colima para combatir la delincuencia y ha organizado reuniones con autoridades federales de seguridad y operativos en el estado logrando detener en tan solo dos meses a 1,427 presuntos delincuentes y recuperado 273 vehículos.
En los tres últimos meses la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Empleo han realizado cuatro Ferias de Empleo en los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez se han ofertado mil 613 vacantes de 113 empresas participantes, a las que asistieron mil 914 buscadores, y el Imss informó que en este mismo período se registraron 2,200 nuevos empleos en el estado.
La firma consultora Fitch Ratings asignó la calificación “BBB+(mex)vra”, a tres créditos que el Gobierno del Estado de Colima tiene contratados con Banobras, el primero por 281 millones del 2012, el segundo por 260 millones de pesos y otro más de 660.7 millones también del 2013, esta nueva calificación está sustentada por el nuevo control financiero de la administración lo que da mejor certidumbre a las instituciones crediticias y naturalmente a la sociedad.
La SEDESCOL a cargo de Indira Vizcaíno con acuerdo del gobernador acaba de organizar el Comité Estatal de Desarrollo Social en el Estado integrado por las Secretarías del Gobierno estatal, Delegaciones Federales, Institutos Estatales, los 10 Ayuntamientos, la Comisión Estatal del Agua, instituciones educación superior, los organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con el propósito fundamental de promover las acciones coordinadas al sector social y productivo.
Por otra parte al asistir a la reciente reunión del comité ciudadano “¿Cómo Vamos? Colima”, el gobernador admitió su disposición a ser evaluado periódicamente por parte de organismos surgidos de la propia sociedad, reconociendo que dichos encuentros no representan una presión política, sino una oportunidad de diálogo entre gobernantes y gobernados, “para afinar compromisos, perfeccionar decisiones y enriquecer procedimientos en beneficio de nuestra sociedad” y ratificó su compromiso de posicionar al Estado de Colima entre los tres más seguros del país, tema en el que dijo: “no quiero suavizar indicadores: quiero resolver problemas” y agregó que estaba seguro de lograrlo con el apoyo de todos los actores políticos, organizaciones, empresarios y la sociedad, señaló también que está sustentando el desarrollo de Colima basándose en una mejor educación para las nuevas generaciones, el sector educativo es el motor para acelerar el desarrollo y la tranquilidad de la entidad.
Por tal motivo para acabar con la carga económica que a las escuelas privadas les significa el Impuesto a la Prestación del Servicio de Enseñanza, el gobernador presentó al Congreso del Estado una iniciativa de ley con la que propone derogar ese gravamen del 2% que se les aplica en sus ingresos, dijo que con esta iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del
Estado, Peralta Sánchez cumple un compromiso más que adquirió durante su campaña política para mejorar la calidad educativa.
Podemos concluir que la nueva administración estatal está fijando un nuevo rumbo político y económico de certidumbre, en comparación a las dos administraciones estatales pasadas, en donde Cavazos inició con los endeudamientos del estado, asegurando que solamente él traía bien agarrado el timón del barco, pero nunca dijo si traía brújula o rumbo alguno. La administración de Mario Anguiano tampoco fijo bien su proyecto político, al parecer les interesaba más recibir reconocimientos y diplomas nacionales que consolidar un buen gobierno, por ello tuvo varios cambios de responsables en las finanzas en su administración y multiplicó la deuda, hasta aseguró que aún siendo gobernador, él personalmente llevaría las finanzas del estado, pero ya vimos los resultados finales, por ello concluimos en este breve análisis que Colima inicia ahora un nuevo rumbo estatal con un enfoque al sector social y productivo, y esto es parte de una planeación estratégica.
Por último es necesario considerar que la situación política y económica que vive el país y en especial algunos estados con síntomas de inconformidad social, son elementos de preocupación que nuestros gobernantes de todos los partidos deben de tomar en cuenta, El bienestar de Colima es responsabilidad de la sociedad y más aún de los funcionarios de los tres niveles de gobierno.