COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Tras reconocer que Colima es ejemplo en prevención de la violencia y delincuencia, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, anunció la creación de los Tribunales de Tratamiento de Adicciones o “Cortes de Droga”.
El funcionario realizó, junto con el gobernador Mario Anguiano, una gira de trabajo por el estado, en donde presidió la cuarta reunión Interinstitucional para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Asimismo, sostuvo encuentros con mujeres y jóvenes beneficiarios de estos programas federales.
Señaló que la crisis de violencia se puede explicar a partir de una visión multifactorial, institucional y social, lo cual es claramente identificado en el Modelo Colima.
Anunció la creación de las llamadas “Cortes de Drogas”, que tienen por objetivo tratar los asuntos de los primodelincuentes.
Más…
Las acciones y programas que ha implementado el Estado de Colima en materia de prevención de la violencia y la delincuencia “serán tomados en cuenta como ejemplo nacional para su implementación en todo el país”.
Lo anterior lo señaló el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
El Funcionario, junto con el gobernador Mario Anguiano Moreno, presidió diversos eventos, entre ellos la Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Campa Cifrián, luego del informe presentado por el Mandatario Estatal, reconoció la seriedad con la Mario Anguiano lidera el Programa Nacional en la entidad, al tiempo que citó que Colima es un ejemplo en dicha materia.
Durante su gira por el estado, también se reunió con mujeres y jóvenes beneficiarios del mencionado programa, además de encabezar la presentación del proyecto del parque lineal en la colonia Mirador de la Cumbre III y colocación de la primera piedra.
El Funcionario destacó que la crisis de violencia se puede explicar a partir de una visión multifactorial, institucional y social.
Afirmó que en Colima ya se entregó el 70 por ciento de los recursos destinados por el Gobierno Federal para dicho programa, en el cual se tiene contemplados a Colima y Manzanillo.
Anunció que en breve se entregará el resto, por lo que se manifestó confiado de que no habrá subejercicio de los recursos, sino por el contrario, “se está aplicando de manera regular y transparente”.
Previamente, Anguiano Moreno había dado a conocer los avances y resultados del Programa Nacional para Prevención Social de la Violencia y Delincuencia en el Estado.
En este, según informó, se definieron las colonias que se atienden en los municipios contemplados en el programa, además de que se hizo extensivo a otros municipios más.
En este sentido, informó que en lo que corresponde al municipio de Colima se atendieron 33 colonias; 25 en Manzanillo, una en Armería, tres en Tecomán y tres más en Villa de Álvarez.
En esos asentamientos se trabajará en siete aspectos que involucran los problemas sociales y como ejemplo citó el Plan de Trabajo sobre el Problema de las Adicciones para la colonia El Mezcalito, ubicada en Colima.
Anguiano Moreno destacó que se identificaron en las 65 colonias a trabajar, 307 problemas, para los cuales se implementarán el mismo número de planes de trabajo, los cuales tendrán un proceso de seguimiento y evaluación, así como diversas metas a seguir y cumplimentar.
En el encuentro con mujeres y jóvenes beneficiarios de dichos programas, en los que además se tomó la protesta a la Red Ciudadanos por la Paz, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, reconoció el esfuerzo de la Administración Estatal y se sumó al proyecto.
Asimismo, el Gobernador les dijo a los asistentes que ése es uno de los más importantes programas de prevención que si cuenta con el apoyo de los colimenses, se puede convertir en un ejemplo a nivel nacional.