Análisis Político
COMISIÓN PARA PERIODISTAS
Por Abel González Sánchez
El ejercicio del periodismo y la comunicación política en Colima han estado plagada de desencuentros y distanciamiento entre gobernantes y periodistas, encarcelamientos injustificados y agresiones han recibido los comunicadores, recuerdo cuando Esteban Cortés hoy columnista de Ecos de la Costa fue perseguido con patrullas en el tiempo del Procurador Sam López y el suscrito fue amenazado por este funcionario debido las denuncias y críticas en su contra, el insulto público más reciente y sonado de un gobernante es cuando Héctor Insúa al asumir el cargo como alcalde de la capital les dijo “pendejos” a los periodistas, al responderle a una reportera que le preguntó, si alguna vez había sido víctima de amenazas debido a la situación de inseguridad, le contestó groseramente, al decir que los reporteros que preguntaban eso eran “unos pendejos” y en cada oportunidad el alcalde los cuestiona como chayoteros desde el más arriba hasta el comunicador menor, señalando que el no va a gastar un peso en ellos, cierto o falso la verdad es que tarde que temprano los van a necesitar, quizás pronto, en el 2018.
La situación económica de la mayoría de los comunicadores que se dedican de cuerpo y alma a esta profesión, o que su único ingreso es el periodismo, es muy lamentable, carecen de protección social de las empresas donde laboran porque también viven situaciones adversas económicas, aunque no todas. Los gobiernos municipales, del estado o federal los dejan al margen de las acciones sociales, de atención médica, apoyos para una vivienda y otras prestaciones, recordemos la lamentable situación que padeció hace unos días el prestigiado reportero, Héctor Espinosa en un asilo de ancianos, o la reciente muerte de otro periodista por infarto, sin respaldo alguno institucional o la humillación de hace como tres meses del reportero policiaco Sergio Uribe que fue obligado por los policías a que borrara las fotos de su cámara.
Este tema es porque el gobernador del estado Ignacio Peralta Sánchez al presidir la ceremonia conmemorativa del Día de la Libertad de Expresión el pasado 7 de junio, instruyó a la Coordinación General de Comunicación Social y a la Consejería Jurídica, para iniciar los trabajos que generen una propuesta sólida que concluyan con la creación de la Comisión para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico, lo que podría ser el inicio de otra nueva etapa a favor de los comunicadores.
Nada difícil es para los gobiernos de los tres niveles incluirlos en los programas de apoyo social como se hace con los ejidatarios o miembros de otras organizaciones cetemistas o gremiales, aquí está en gran parte las acciones que podría incluir la nueva Comisión Para la Protección a los Periodistas, independientemente del tema de seguridad y asesoría
gratuita legal, lo que sí podemos afirmar es que al cambio de la administración estatal, ahora con Ignacio Peralta cuando menos hay buen trato de respeto, sencillez y amabilidad en el área de comunicación hacia los periodistas, quizás porque Fernando Cruz proviene desde abajo forjándose en esta área y ha vivido en carne propia las limitaciones.
Por otra parte el gobernador reconoció públicamente que en ocasiones las relaciones entre gobiernos y medios de comunicación pasan por difíciles momentos, pese a ello se pueden renovar las vías por las cuales ambas dimensiones de lo público se entrelazan, entre ellas la transparencia informativa, el acceso a la información, el trato amable y respetuoso, la tolerancia “y algo aún más importante, la empatía: es decir, la capacidad de entender el oficio del otro, para respetarlo y fortalecerlo”. Por ello el gobernador tiene la gran oportunidad de iniciar una nueva etapa de relación con los medios informativos y los comunicadores quienes quieran o no reconocer participamos en la democratización, en la crítica política para mejorar las áreas gubernamentales y para ser parte del desarrollo social del estado, pero si valdría la pena apoyar a los comunicadores sin distinción alguna, de personas o de organización gremial y de perfil, ya sea columnista, locutor, reportero, fotógrafo, editorialista, etc.