Concluye Servicio Nacional de Empleo Colima ejercicio 2013

c21

COLIMAMEDIOS

Para promover mayores oportunidades laborales, el Servicio Nacional de Empleo Colima, adscrito a la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, atiende de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo y subempleo, brindando a la población los servicios de información, vinculación y orientación ocupacional, así como apoyos económicos y de capacitación, además de instrumentar estrategias de movilidad laboral interna y externa.

Con el objetivo de incentivar la generación o consolidación de empleos, mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramientas que permitan la creación o fortalecimiento de microempresas, a través del subprograma de Fomento al Autoempleo, en este 2013 fueron beneficiadas 104 microempresas de los diez municipios del estado, principalmente en los giros de belleza y elaboración de alimentos, con una inversión de 2 millones 531 mil 460 pesos.

A través de Bécate se capacita a los beneficiarios para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia, de enero a diciembre fueron realizados 192 cursos, en las modalidades de Capacitación en la Práctica Laboral, Capacitación para el Autoempleo, Capacitación Mixta y Vales de Capacitación, con la participación de 3 mil 242 beneficiarios, quienes recibieron una beca durante el curso, un seguro de accidentes y ayuda de trasporte.

Este año fueron realizadas 10 Ferias de Empleo en los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, con el propósito de reunir a las áreas de recursos humanos que tuvieron plazas vacantes, con los buscadores de empleo, en un mismo día y espacio físico. Se contó con la participación de 192 empresas y 11 instituciones, que ofertaron 2 mil 492 plazas vacantes. Se atendió a 4 mil 653 buscadores de empleo.

En el Portal del Empleo, www.empleo.gob.mx, se registraron en el año 295 empresas para ofrecer un total de 16 mil 864 vacantes y realizaron 44 mil visitas a los currículos de los solicitantes de empleo. Mientras que 19 mil 705 solicitantes de empleo se registraron a través de este medio, y se logró la colocación de 5 mil 203 personas.

Respecto a la movilidad laboral: fueron invertidos 567 mil 600 pesos para vincular a 572 jornaleros en el sector agrícola dentro del país, con apoyos económicos para la movilidad de sus lugares de origen a las zonas destino y viceversa. Igualmente, en actividades del sector industrial o de servicios se beneficiaron 91 trabajadores con recursos económicos para gastos de transporte desde sus lugares a las zonas donde fueron requeridos, con una inversión de 95 mil 753 pesos.

Se reportó un total de 193 trabajadores agrícolas de los diez municipios del estado, enviados a trabajar alguna provincia canadiense, de manera temporal, ordenada, legal y segura, con pleno respeto de sus derechos laborales y en igualdad de condiciones que los trabajadores canadienses. Finalmente, apoyó a 24 connacionales mexicanos que fueron repatriados, para reincorporarlos a una actividad productiva en su lugar de origen o residencia.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL