Confían industriales en la reforma energética

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Señala Emilio Carrillo que la enmienda permitirá la obtención de energías a un menor costo; buscarán empresarios mayor participación en la industria petrolera

Caso contrario a la reforma fiscal, que no trae consigo beneficios considerables para el sector industrial, la reforma energética sí impactará de manera positiva.

Emilio Carrillo Preciado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), externó que dicha enmienda permitirá la obtención de energías más baratas, lo que dará lugar a que el país sea más competitivo en el exterior.

En entrevista con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, el líder de la Canacintra manifestó que el beneficio será mayor si se permite más participación de los empresarios mexicanos dentro de la industria petrolera.

Para ello solicitarán que dentro de las leyes secundarias, las empresas que participen en las licitaciones tengan por lo menos 60 por ciento de capital mexicano.

De no darse así, sostuvo, el país seguirá empobreciéndose y siendo una Nación dependiente de las importaciones y, “nos convertiremos en un país viejo”.

Por otro lado, informó que ha concluido su primer año al frente del organismo empresarial, y que será en la Asamblea anual, a celebrarse el 3 de enero próximo, donde se decidirá si continúa en el cargo.

Calificó 2013 como un año intenso, lleno de trabajo y satisfacciones, “pudimos sacar adelante muchas cosas que la Cámara al interior un poquito lastimadas, (…) lo más importante que se logró fue la unión entre los agremiados”.

Emilio Carrillo Preciado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), manifestó que buscarán una mayor participación de los empresarios mexicanos dentro de la industria petrolera.

Para ello solicitarán que en las leyes secundarias de la ya promulgada reforma energética, las empresas que participen en las licitaciones tengan por lo menos 60 por ciento de capital mexicano.

Externó que caso contrario a la enmienda fiscal, que no trae beneficios considerables para el sector, la energética sí impactará de manera positiva.

En entrevista con el periodista Héctor Sánchez de la Madrid, sostuvo que la reforma, además, coadyuvará a la obtención de energías más baratas, necesarias para ser más competitivos en el exterior.

Señaló que esperan que con esta enmienda se dé un incremento de por lo menos 2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), “esto en el corto plazo, es decir, en 2014”.

Reiteró que “si queremos los industriales de México ser parte de estos grandes contratos; si el Gobierno nos protege, los mexicanos estamos en posibilidad de seguir formando parte de la gran familia petrolera”.

En caso de que no dé oportunidad a las empresas mexicanas, “lo que ocurrirá es que el país seguirá empobreciendo, y siendo una Nación dependiente de las importaciones, nos convertiremos en un país viejo”.

En ese sentido, hizo hincapié en que es un asunto que no puede quedar a “confianza de”, sino estar regulado, “y eso tiene que estar dentro de las leyes secundarias, si no lo hace, estaremos recurriendo a la discrecionalidad y ya no estamos para eso”.

Vio bien que al sindicato se le exija más en la cuestión de rendición de cuentas, así como la reducción fiscal que se le da a Pemex, “lo que la convertirá en una entidad más eficiente”.

En lo que respecta a la reforma fiscal, ésta sí afectará de manera importante, pues aumenta los costos de la contabilidad y manejo fiscal, “siendo francos, hay mecanismos que complican el quehacer industrial”.

Enlistó los nuevos impuestos para la minería, la facturación electrónica para los micros, pequeños y medianos empresarios, “estamos en coordinación con nuestra sede nacional para iniciar unas mesas de trabajo en el SAT”.

Se abordarán los temas de los nuevos impuestos, “cerca de 400 mil empresas estamos solicitando al SAT una prórroga de 30 días para ponernos al corriente con estos nuevos impuestos”.

Calculó que la reforma incrementará en un 6 por ciento los costos directos de la industria en el país.

Dijo que estarán al pendiente de si se registra un aumento en la recaudación fiscal del país en los primeros trimestres de 2014, comparados con el año anterior.

“Porque si existe esta ampliación en la captación del país, hay grandes compromisos que el presidente Enrique Peña Nieto signó con éste y muchos otros sectores; por eso estaremos al pendiente de que la economía del país se vea beneficiada”, expuso.

MEJORA  REGULATORIA

Más adelante, refirió que el estado de Colima ha estado brindando facilidades en la apertura de negocios, “pero la mejora regulatoria está manejando políticas importantes para eliminar el criterio discrecional del Funcionario, eso es lo que ha funcionado”, sostuvo.

Manifestó que la reforma regulatoria es propicia, pero aún le falta mucho por hacer al Gobierno Estatal, “pero hay voluntad política para que siga caminando”.

PRIMER AÑO  DE GESTIÓN

En otra parte de la entrevista, indicó que tal como lo marca la ley de Cámaras y Confederaciones, ha cumplido ya con el año dentro de su cargo honorario como presidente de Canacintra.

Asimismo, mencionó que la ley también permite que quien preside el organismo empresarial pueda repetir dos periodos más.

Señaló que por tiempos, la Asamblea anual será el 3 de enero, donde participarán 570 socios, y que como presidente saliente presentará su carta de intención para seguir dirigiendo a Canacintra.

“Ahí nos someteremos al escrutinio de nuestros asambleístas, y al concluir la asamblea, decidirán si puedo reelegirme o proponen a otra persona para ocupar el cargo”, puntualizó.

Manifestó que ha recibido muestras de apoyo por parte de los socios para continuar en el puesto.

LOGROS EN 2013

Calificó 2013 como un año intenso, lleno de trabajo y satisfacciones, “pudimos sacar muchas cosas adelante que al interior de la cámara estaban un poquito lastimadas, pero lo más importante que se logró fue la unión entre los agremiados”.

Refirió que de los 12 compromisos que estableció con su Consejo al inicio de su Administración, se cumplieron 11, pero ya se trabaja arduamente en el último.

Enlistó que se logró regresar las oficinas de Canacintra al Parque Industrial, mismas que tenían más de 20 años de abandono, “ya trabajamos en él, hicimos una inversión de cerca de 250 mil pesos para echar a andar ese edificio donde sesionamos cada mes”.

Agregó que de acuerdo a las normas ISO que competen a la Cámara, se sometieron a un proceso de evaluación de los procesos administrativos, calidad de servicios, del personal y su productividad.

Destacó el establecimiento de redes comerciales con la provincia de Yiwu, en China, luego de que una delegación de Cámara viajara para participar en la Feria Internacional Comercial de ese lugar, dentro del pabellón de México.

“Con recursos de la Cámara, hicimos un viaje de negocios; nos trajimos importantes proyectos para 2014, sobre todo para impulsar productos de la industria colimense, productos que fueron elegidos por los chinos con anterioridad, como salsas picantes, galletas, licores, café y artesanías”, comentó.

Se abrió un abanico de servicios interno, “ese es uno de los principales atractivos de Canacintra, que permite ofrecerle promoción, publicidad, representación a quien se afilia”.

Destacó la participación de la Cámara en la aportación de opiniones en el caso de temas importantes de la agenda estatal empresarial.

“Contamos con la confianza de nuestros socios y eso nos lo dice la permanencia de nuestra filiación, se nota que les interesa que los sigamos representando”, dijo.

Mencionó que la relación de Canacintra con las autoridades federales, estatales y municipales, ha sido muy buena, de respeto, “la autoridad nos ha escuchado, atiende nuestras gestiones y las exigencias de transparencia”.

PARQUE INDUSTRIAL

En lo que respecta al Parque Industrial en de Lo de Villa, refirió que por el hecho de no estar municipalizado, nadie toma la responsabilidad del mismo y nadie opta por invertirle.

Aunque aclaró que este espacio no cuenta con los requerimientos para un parque industrial moderno, aunado a que ya fue alcanzado por la mancha urbana, en un futuro sólo servirá para alojar a la industria blanda, tomando en cuenta la ya instalada.

Comentó que hay avances importantes para concretizar la municipalización del lugar, a través de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado, “hay voluntad, falta concretizar los compromisos sobre cuánto aportará cada quien para resolverlo”.

Aclaró que no sabe si dicho convenio determinará que se dé solución el próximo año, “lo que sí es un hecho es que tienen que estar sentadas las bases y los compromisos”.

UN NUEVO PARQUE

Por otro lado, coincidió con el gobernador Mario Anguiano Moreno en que es necesaria la construcción de un nuevo parque industrial y que el lugar óptimo para ello es Tecomán.

“Ojalá de verdad se llegue a materializar, porque hay que ser francos: no tenemos industria en Colima porque no tenemos polígonos adecuados para que las grandes industrias del país vengan a trabajar en la entidad, a pesar de que sí tenemos la potencialidad”, expuso.

Detalló que se necesita un terreno de por lo menos 40 hectáreas, que cuente con los servicios que la industria requiere.

“Sería una de las mejores inversiones que pudiera hacer le Gobierno del Estado, comprar tierra y desarrollar un parque industrial”, concluyó.

1y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL