COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Ciudadanos denuncian que tienen que esperar a los camiones hasta una hora
A pesar de que los concesionarios se comprometieron a mejorar el servicio y las unidades de transporte público, luego del aumento de la tarifa en noviembre de 2012, las quejas de los usuarios continúan.
En un sondeo realizado por Diario de Colima, los entrevistados coincidieron en que los camiones tardan mucho en pasar, en ocasiones hasta una hora, y que esta situación se agrava los domingos y en periodos vacacionales.
Asimismo, mencionaron la necesidad de que haya rutas después de las 9 de la noche, sobre todo quienes tienen horarios de trabajo pesado y no cuentan con un auto particular.
Enrique Jiménez sostuvo que las unidades “son del año 70, están muy viejas y muchos camiones no tienen el tablero y, por tanto, no les marca ni la velocidad, unos ni tienen vidrios; en general, el servicio es malo”.
Mencionó que cuando los choferes llevan a la novia en el camión “van distraídos y conducen a exceso de velocidad”.
A un año de que el Consejo Consultivo del Transporte aprobó el aumento de la tarifa, usuarios indicaron que aún falta mucho por mejorar el servicio, pues deben esperar hasta una hora para que pase el camión.
En un sondeo realizado por Diario de Colima, ciudadanos consideran necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto, pues además del deterioro en que se encuentran, las unidades tardan mucho en pasar.
El 1 de noviembre de 2012, el Consejo Consultivo de Transporte aprobó el incremento de la tarifa. El entonces dirigente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Luis Fernando
Mancilla Fuentes, informó que acordaron mejorar la calidad del servicio.
Mencionó que retirarían todos los rehiletes de las unidades, así como los camiones viejos, para que “en cuanto los usuarios suban, puedan percibir un cambio”.
Sin embargo, aún se observa que falta mucho por hacer en el transporte público, señalaron los entrevistados que esperaban el camión afuera de la primaria República de Argentina.
Ante la falta de un paradero, éstos buscaban la sombra de los árboles y de los estanquillos.
Al respecto, una de las usuarias, María Rodríguez, mencionó que generalmente existe buen servicio, pero cuando la Universidad de Colima está en periodo vacacional, “nos quedamos sin carros. Es injusto porque no toda la gente tenemos automóvil”.
Agregó que los domingos también son muy tardadas las rutas, “pues sólo andan una o dos; deben tomar en cuenta eso, mucha gente tiene auto, pero no todos contamos con ese privilegio y aquí estamos horas y horas esperando”.
Señaló que las que más aborda son la 3, 10 y 19. “Tengo más de 20 minutos esperando la ruta 19 y no tengo más que esperar, de lo contrario debo pagar taxi, pero ahora no tengo dinero”.
Indicó que están circulando muchos camiones en buen estado, pero que hace tiempo estaban deteriorados.
En tanto, Enrique Jiménez comentó que tardan mucho tiempo en llegar los urbanos. “Ahorita tengo más de media hora esperando la ruta 19”, pues se dirigía a la comunidad de Lo de Villa.
Para trasladarse al Centro de Colima, aborda la ruta 5, entre la avenida conocida como Las Torres y Gonzalo de Sandoval, “tarda hasta 45 minutos; el servicio es muy deficiente, tienen pocas líneas y falta más unidades”.
Además de que están en pésimas condiciones, “son del año 70, están muy viejos y muchos camiones no tienen el tablero y, por tanto, no les marca ni la velocidad, unos ni tienen vidrios; en general, el servicio es malo”.
Mencionó que cuando los choferes llevan a la novia, “van distraídos y conducen a exceso de velocidad”.
En tanto, Sandy Ramírez, trabajadora de Plaza Zentralia, indicó que a las 9 de la noche termina su jornada y que a esa hora es imposible encontrar camiones, por lo que debe abordar taxi y pagar hasta 40 pesos.
“Una gran parte de mi sueldo se va en pagar taxis, porque ya no pasan a las 9 de la noche”, sostuvo.
Mientras que el estudiante Javier García dijo que las rutas tardan en pasar, y que además los choferes tienen una mala actitud, porque a veces son groseros.
Señaló que la mayoría de las unidades están en buen estado, pero rayadas, “eso da mala imagen, les falta una pintada”.
Alejandra Cárdenas, usuaria de la ruta 24, comentó que generalmente tarda en pasar 15 minutos y consideró que algunas unidades están deterioradas y sucias.
Refirió que el último año no ha visto mejoría en el transporte, pero sí en los choferes, quienes tienen mejor actitud de servicio.
Juan Carlos Zárate indicó que con frecuencia aborda la ruta 3, que circula cada 15 minutos, pero que debe caminar unas cuadras para llegar a su casa. No obstante, la ruta 6 ha tenido que esperarla hasta una hora.
Ileana Palomera refirió que en muchas ocasiones, los choferes manejan a exceso de velocidad, “como que llevan mucha prisa, y hasta se ponen de malas”.
Dijo que hasta ahorita no ha tenido problema para abordar, pero que entre la 1 y 4 de la tarde, tardan más tiempo en pasar.
María Lucía González mencionó que aborda la ruta 6A y “me ha tocado esperarla hasta una hora con 30 minutos”, pues es el único camión que la lleva del centro a la zona oriente de la Ciudad.
“El fin de semana tardan más en pasar los camiones, y las unidades se encuentran en estado regular, porque muchos tienen basura, por suerte nunca me ha tocado tener un problema con el chofer”, expresó.
Finalmente, Evelia Mancilla, habitante de la comunidad de Chiapa, municipio de Cuauhtémoc, dijo que cuando viene a la ciudad toma la ruta 3, la cual consideró que ofrece buen servicio, pues pasa con frecuencia.