- Preside el mandatario colimense la 1ª Reunión Plenaria de delegados federales
- Destaca el mandatario trabajo coordinado e interinstitucional para lograr los proyectos y compromisos presidenciales
- Detallan delegados avances de programas estratégicos en la entidad
El gobernador Mario Anguiano Moreno, acompañado por el director general de la Zona Occidente de la Secretaría de Gobernación, Salvador Rizo Ayala, encabezó la Primera Reunión Plenaria con delegados federales en la entidad, con el propósito de estrechar la coordinación entre el estado y la federación, así como para dar seguimiento a los avances de los compromisos y proyectos estratégicos que el Presidente Enrique Peña Nieto adquirió con Colima y los colimenses.
En evento llevado a cabo en al auditorio del Supremo Tribunal de Justicia, mismo que fue inaugurado por el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, el mandatario colimense sostuvo que dicha reunión de trabajo sintetiza los esfuerzos, avances y resultados del Gobierno de la República, que está decidido a mover a México y transformar el país en una nación donde sus habitantes vivan seguros, con acceso a oportunidades reales de desarrollo y una mejor calidad de vida.
Anguiano Moreno señaló que para tal fin, el Gobierno del Estado junto con el Gobierno de la República llevó a cabo un análisis muy importante para definir un plan de trabajo que coordinadamente se llevara a cabo y beneficiara así a los colimenses.
Destacó que es la coordinación la clave para lograr avances en los proyectos importantes y estratégicos; señaló la importancia de avanzar en conjunto entre los tres órdenes de gobierno, “estoy convencido que debemos trabajar en equipo visualizando lo que se quiere desde la planeación de los proyectos para tener el mejor resultado”, expuso.
“No hay un solo compromiso presidencial o un solo proyecto estratégico que no tenga un avance realmente significativo y más aún que la población de Colima está recibiendo los beneficios del trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto”, ponderó el mandatario.
Finalmente reconoció la labor de cada uno de los delegados federales al frente de las dependencias y ratificó el compromiso de su gobierno para trabajar en coordinación y en favor de los colimenses.
Por su parte, representante de la Secretaría de Gobernación, Salvador Rizo Ayala señaló en palabras de Miguel Osorio Chong, que los desafíos para este 2014 serán lograr un México en paz e incluyente, con educación de calidad y con responsabilidad social.
Exhortó a los funcionarios públicos a promover y difundir las reformas estructurales del país, del mismo modo señaló que deben hacer un esfuerzo conjunto para lograr este proyecto de nación. Asimismo los invitó a estar más cerca de los municipios y de todas sus comunidades, para cumplir y hacer cumplir el Plan Nacional de Desarrollo.
El delegado de la SEGOB, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco expuso que esta reunión plenaria tiene el propósito de dar cuenta de los avances de los compromisos que Enrique Peña Nieto hizo durante su campaña política ante notario público, así mimo el segundo objetivo es informar sobre algunas acciones estratégicas que las dependencias federales ejecutan en la entidad.
Gandarilla Carrasco expuso que se establecerán grupos de gabinete por especialidades sectoriales, como el de salud, desarrollo social, infraestructura, economía, etc., con el fin de evaluar las problemáticas de la entidad y resolverlos con puntualidad, es decir contribuimos con el Gobierno del Estado como delegados federales.
Finalmente quien es el coordinador de los delgados federales en la entidad, a nombre de sus pares, reconoció la labor que lleva a cabo el Gobierno del Estado y dijo ante el mandatario colimense que se encuentran orgullosos por las muestras de reconocimientos a nivel nacional e internacional, las cuales –señaló- “dicen mucho del gobierno de Mario Anguiano, nuestra felicitación y reconocimiento”.
Por otra parte, el delegado del centro SCT, Oscar Alejandro Torres Contreras dio a conocer los avances y cumplimientos de los 5 compromisos que en materia de infraestructura carretera hizo para el estado de Colima el presidente Enrique Peña Nieto.
Destacó que en total se invierten más de 2 mil 806 millones de pesos, con una meta de más de 96 kilómetros y un beneficio de 1.3 millones de habitantes.
Entre los compromisos señalados, Torres Contreras enumeró las siete obras de modernización en caminos rurales en los municipios de Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, en donde se invirtieron 125 millones; la construcción del Túnel ferroviario para cambio de ruta en Manzanillo, la cual está en proceso de construcción y se invierten más de mil 031 millones de pesos.
Destacó que otro de los compromisos es la ampliación a 6 carriles de la autopista Colima-Guadalajara en el tramo Manzanillo-Colima, en el que actualmente se trabaja en dos tramos y se invierten 353 millones de pesos.
Asimismo señaló que con una longitud de 12 kilómetros se trabaja en la ampliación de la carretera Pez Vela-Jalipa que a la fecha se tienen terminados 1.9 kilómetros con 645 millones de pesos de inversión total.
Por su parte, el delegado de Banobras, señaló que ya se tiene el proyecto ejecutivo de la ampliación de la carretera a 6 carriles la autopista Colima-Guadalajara en el tramo Colima-Tonila, el cual consta de 14 kilómetros, para lo cual se tiene el compromiso de que antes de diciembre del 2014 quede concluida.
Asimismo el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda dio a conocer los pormenores de los avances en el tema de la construcción del Hospital Materno Infantil en Villa de Álvarez el cual tendrá un costo de 163 millones de pesos y generará más de 115 empleos en este rubro. Existe el compromiso de que pueda arrancar su construcción en el último trimestre del 2014.
Mientras, el delegado de la Conafor, David Rodríguez Brizuela indicó que en el compromiso presidencial en materia de medio ambiente, se llevan a cabo avances para la construcción del Parque Metropolitano de Tecomán, en donde se invertirán recursos por 150 millones de pesos; se tiene el compromiso para ser entregado en septiembre del próximo año.
En lo que se refiera a programas estratégicos, el delegado del IMSS, Sergio Pérez Aguilera explicó que ya se lleva a cabo la construcción del Hospital de Segundo Nivel en Villa de Álvarez, con un costo de mil 140 millones de pesos; señaló que se inició en noviembre de 2013 y se concluirá en el mes de agosto del 2015, actualmente tiene un avance del 26% de avance.
El enlace de subsecretaría de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, José Valdez Navarro, apuntó los avances del Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; destacó que Colima es ejemplo nacional en este tema y agradeció la participación “tan valiosa del equipo de trabajo del Gobierno del Estado para el avance de este programa en la entidad”.
Asimismo el delegado de Sedesol, Carlos Cruz Mendoza, explicó los avances que se tienen en la entidad el programa Cruzada Nacional contra el Hambre, donde destacó que se trabaja en 9 programas como Pensión para adultos mayores + 65 años; Desarrollo de zonas prioritarias; Estancias infantiles; Empleo temporal y temporal inmediato; 3×1 para migrantes; Opciones productivas; Atención a jornaleros agrícolas; Coinversión social y Seguro de vida para jefas de familia.
El funcionario federal apuntó que el año pasado en estos programas se invirtió más de 457 millones de pesos, mientras que para el 2014 se invierten más de 515 millones de pesos.
En este sentido destacó que en Colima se invierten 100 millones de pesos con el fin de que Colima pueda levantar bandera blanca en reducción de la pobreza extrema en la entidad, agregó que además para tal fin existen recursos del Gobierno del Estado y de los municipios, los cuales en total suman más de 285 millones de pesos para tal fin.
A su vez, el titular de Sedatu en la entidad, Oscar Zurroza Barrera señaló que la dependencia a su cargo trabaja con 10 programas principales como el Programa de apoyo a jóvenes para la productividad de futuras empresas rurales; Vivienda rural; Fondo metropolitano; Reubicación de la población en zonas de riesgos; Prevención de riesgos en los asentamientos humanos; Hábitat; Vivienda urbana, entre otros.
Destacó que en este año en la entidad se invertirán recursos por más de 285 millones de pesos, agregó que se tiene avances en los temas de conflictos entre ejidos; la metropolización de Manzanillo, así como para la construcción de 3 mil recamaras adicionales en viviendas rurales, a través del Fonhapo.
El delgado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, expuso los avances que se tienen en el tema del HLB, donde destacó los recursos gestionados por el mandatario colimense en 2013 por más de 100 millones de pesos. Agregó que para este año y por las gestiones de Mario Anguiano Moreno se incrementó este año a 140 millones de pesos.
Asimismo el funcionario expuso el problema de la caña de azúcar en la entidad y dio a conocer las acciones que llevan a cabo para apoyar a los más de mil 638 productores de caña en la entidad.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes 48 de los 52 delegados del Gobierno de la República, el alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano, entre otros funcionarios.
Además asistieron los delegados federales de la Secretaría de Gobernación Región Occidente: Armando Romero Rosales, de Aguascalientes; Javier Aguirre Vizuet, de Guanajuato; José Manuel Carrillo Rubio, de Jalisco; Silvia Cortez Valdivia, de Nayarit y Luis Javier de la Rocha Zazueta, de Zacatecas.