COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y directivos de Ferrocarril Mexicano (Ferromex) ampliaron el plazo, hasta el 10 de septiembre de este año, para que las familias desocupen la zona federal en la cual edificaron sus viviendas, en Prados del Sur.
Por intervención del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Chapula de la Mora, autoridades de SCT y Ferromex aceptaron ampliar el plazo a 60 días para que las familias deso-cupen los predios ubicados al lado de las vías.
Ayer por la mañana, Chapula de la Mora realizó una visita a los terrenos donde se encuentran asentadas cinco familias y se entrevistó con el gerente de Derechos de Vías de Ferromex, Sergio Minakata Arista, así como con el coordinador de Derechos de Vías, José Luis López, a quienes les solicitó ampliar el plazo para la reubicación de los vecinos.
Las cinco familias asentadas en terrenos federales de manera irregular, junto a las vías del tren en la colonia Prados del Sur, fueron beneficiadas con una prórroga, hasta el 10 de septiembre próximo, para desalojar esos predios.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Roberto Chapula de la Mora, explicó que ayer jueves por la mañana realizó una visita a los terrenos de la Federación en donde se encuentran asentadas las cinco familias.
Dijo que ahí se encontraba el gerente de Derechos de Vías de Ferrocarril Mexicano (Ferromex), Sergio Minakata Arista, así como el coordinador de Derechos de Vías, José Luis López, quienes explicaron cómo se encontraban dichos terrenos y los trabajos que la empresa va a realizar.
A través del diálogo, Chapula de la Mora solicitó una ampliación de tiempo para que las personas desocupen voluntariamente el lugar y no sufrieran daños en sus bienes y en materiales con los que edificaron sus casas, como son madera, cartón y lámina. “Accedieron voluntariamente los de Ferromex, a quienes les expreso mi agradecimiento. Les dan de plazo hasta el día 10 de septiembre a las familias para que desocupen los terrenos, en lugar del 1 de agosto, como se había ordenado inicialmente”, dijo.
El ombudsman consideró que esto es un tiempo suficiente para que los colonos busquen un lugar a dónde se puedan reubicar.
Afirmó que las familias no están solas, pues la institución que preside hará las gestiones correspondientes ante las instancias competentes, sea el estado o municipio, para que puedan tener algún lote con servicios o acción de vivienda.
Manifestó que posteriormente realizarán las negociaciones ante el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda Estado de Colima (Insuvi) para que se apoye de igual manera a los colonos asentados juntó a las vías, pero en terrenos del municipio y del estado.
“Entre los colonos afectados existen problemas graves de desempleo, muchos adultos mayores, otros con discapacidad a quienes se tiene que apoyar. En este caso especifico, de cinco familias, se avanza en la solución del problema”, dijo.
Explicó que en los terrenos del libramiento Marcelino García Barragán, hacia el poniente, hay una franja de aproximadamente 500 metros, propiedad del Insuvi y del ayuntamiento, son áreas de donación o de reservas territoriales y también existen colonos asentados irregularmente.
Agregó que hará las gestiones ante el Insuvi para buscar acciones de viviendas para los colonos.
Juan de León Herrera, uno de los colonos de las cinco familias que recibieron ampliación del plazo, agradeció las gestiones realizadas por el ombudsman local.
En dicha reunión con funcionarios de Ferromex, realizada en las oficinas de la CDHEC, les fue entregado a las cinco familias un documento firmado por directivos de la empresa, en donde se les señala la ampliación del plazo hasta el 10 de septiembre de 2013, para desalojar los terrenos.
PODRÁN QUEDARSE
Los colonos de Prados del Sur que habitan los terrenos adyacentes a las vías del ferrocarril podrán permanecer en ese lugar en tanto el Insuvi resuelve la posibilidad de otorgarles un lote o vivienda en otra zona.
Así lo manifestó el presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés, quien mencionó que esa fue la respuesta que les otorgó el Centro SCT Colima.
El activista por los derechos humanos recordó que el lunes pasado acudió, junto con un grupo de colonos de Prados del Sur, a las oficinas de la SCT, con el objetivo de solicitar una prórroga a los 20 días que la empresa Ferromex les otorgó para abandonar los predios.
Detalló que en esa oportunidad, Jesús Jiménez, a nombre del titular del Centro SCT, Alejandro Torres, “nos expresó que la gente podría quedarse el tiempo que tarde el Insuvi, o en su caso, el ayuntamiento de Colima, en resolver el tema de las viviendas para la gente que no tiene otro lugar en dónde ir”.
Subrayó que aunque no existe un acuerdo por escrito, “nosotros confiamos en lo que señaló el funcionario”. Mientras tanto, el Insuvi ya realiza estudios socioeconómicos con las familias que habitan esa zona, para determinar la viabilidad de otorgarles lotes con servicios.
Insistió en que Jesús Jiménez, secretario particular del titular de la SCT, les comunicó que su petición sí procede, “lo cual es muy positivo, porque los 20 días originales no serán suficientes para que las autoridades nos ayuden a resolver esta situación”.