COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
**Este sábado las organizaciones feministas y de derechos humanos en el estado declararon la alerta ciudadana de la violencia de género **Las organizadoras Guadalupe Quijano y Carmen García anunciaron que el objetivo es visibilizar y protestar por la negligencia de las autoridades federales y locales que se han negado autorizar las investigaciones en diferentes entidades, «a pesar del creciente número de feminicidos, con 6 mujeres asesinadas a diario cada vez con mayor saña y sadismos».
Colima, México (02 de noviembre de 2013).- Con la intención de exigir la ejecución y la puesta en práctica de las medidas para la reparación del daño en la satisfacción, la rehabilitación y la garantía de no repetición de violencia hacia las mujeres, este sábado las organizaciones feministas y de derechos humanos en el estado declararon la alerta ciudadana de la violencia de género.
Reunidos en la explanada del Jardín Libertad en el centro de Colima, después de las cinco de la tarde se realizó un evento político-cultural en donde se elaboró un altar en memoria de las mujeres asesinadas.
En el lugar, los activistas declararon para Colima alerta ciudadana por violencia de género, «con el fin exigir protección a las mujeres vivas, justicia para las asesinadas, reparación del daño a las familias y sobreviviente».
De igual forma, en la invitación que enviaron para el evento, Guadalupe Quijano García y María del Carmen García García anunciaron su respaldo «a la convocatoria de las compañeras feministas de Chiapas y el resto de los estados, que en estos días lanzan la declaratoria ciudadana, por las mujeres que están viviendo violencia a lo largo y ancho del país».
«Nuestro objetivo es visibilizar y protestar por la negligencia de las autoridades federales y locales que conforman el sistema (Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), pues se han negado autorizar las investigaciones en el Estado de México en más de tres solicitudes, Guanajuato, Nuevo León, Hidalgo y Sinaloa, y se han rechazado la admisión de la solicitud en los casos de Oaxaca, Morelos, Chiapas entre otras entidades, a pesar del creciente número de feminicidos, con 6 mujeres asesinadas a diario cada vez con mayor saña y sadismos; y en contra del fundamento y base legal especificado en la ley general de acceso».
Además, en dijeron sumarse a esta demanda porque en Colima la violencia contra las mujeres ha aumentado, es el primer lugar de violencia sexual hacías las colimenses con el 10.1% frente a la media nacional del 7.3%, el quinto lugar en violencia general que refiere a las diferentes formas de agresión que ocurren en el ámbito privado (violencia física, emocional, sexual y económica).
Haciendo valer el estado de derecho, «la declaratoria de alerta de violencia de género, contempla garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra, la comisión de delitos que se traduzcan en violencia feminicida. Implica el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la comunidad»