COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Ciclistas, personas que montan a caballo y quienes gustan de caminar denunciaron que con la construcción del libramiento a Comala, se han derribado por lo menos 20 árboles entre guamúchiles, primaveras, cedros y rosas moradas.
Así lo informó el regidor de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas, quién calificó esta situación como un ecocidio.
Sostuvo que aunque nadie puede oponerse al desarrollo de las ciudades, debe anteponerse siempre el cuidado del medio ambiente.
Por lo anterior, mencionó que pedirá a la autoridad municipal dé a conocer cuáles son los trámites que realizó el encargado de la obra y si éste cuenta con los permisos necesarios.
En recorrido realizado por Diario de Colima, se observó que, en efecto, en al menos en 200 metros lineales, se derribaron varios árboles de distintas especies.
Existe la versión de que en el lugar ya afectado había un par de parotas, dato que no se pudo confirmar.
En total se estima que en el tramo comprendido desde el inicio de la obra hasta donde actualmente realizan maniobras las máquinas, hay aproximadamente 100 árboles, algunas parotas y huizilacates, sin contar los que ya se cortaron y los que hay en la parte derecha del camino.
El libramiento se inicia cerca del lugar conocido como la Cruz de Comala y se pretende entroncarlo cerca de la zona mágica.
Denuncian ecocidio en la construcción de lo que será el libramiento que conecte a Villa de Álvarez con la zona mágica de Comala; se han derribado al menos 20 árboles entre guamúchiles, primaveras, cedros y rosas moradas.
El regidor de Villa de Álvarez, Petronilo Vázquez Vuelvas, relató que en el transcurso de la mañana del miércoles se acercaron a él representantes de una asociación de ciclistas, para manifestarle que se estaba llevando a cabo una “barbarie ecológica”.
Por la tarde de ese mismo día, un grupo de personas que gustan de cabalgar por esos rumbos le manifestaron la misma situación.
Aunque nadie debe oponerse al desarrollo de las ciudades, reparó que ante todo debe de cuidarse el medio ambiente. Por lo anterior, exigió a las autoridades responsables del proyecto, eviten cortar los árboles.
“Bien pueden quedar éstos en medio del camino y dar una mejor vista a la obra desde Villa de Álvarez, que es donde inicia, hasta la zona mágica”, apuntó.
Mencionó que pedirá a la autoridad municipal dé a conocer cuáles son los trámites que realizó el encargado de la obra, “para saber si cuentan con los permisos ambientales necesarios. Y ver si existe alguna forma de parar este situación o de reforestar en su momento”.
Reconoció el actuar de los alumnos de la preparatoria Manuel C. Silva, quienes apoyados con sus automóviles lograron que la constructora encargada de la obra continuara con sus actos de derribo, “me parece muy loable ese acto cívico”.
En recorrido realizado por Diario de Colima, se observó que al menos en 200 metros lineales se derribaron aproximadamente 20 árboles, entre guamúchiles, cedros y primaveras; existe el rumor de que en el lugar ya afectado había un par de parotas, dato que no se pudo confirmar.
Al caminar esa obra, el daño pareciera no tan grave, pero es evidente que a los árboles que fueron derribados se les dio un tratamiento especial para trasladar la madera que de ellos se obtuvo, en el sitio sólo quedaron las raíces de algunos de ellos.
En el tramo comprendido desde el inicio de la obra hasta donde actualmente realizan maniobras las máquinas, se estima que existen alrededor de 100 árboles, sin contar los que ya se cortaron y los que hay en la parte derecha del camino.
En la ampliación que se pretende realizar se ha hecho un trazo en el que las marcas se localizan detrás de las decenas de árboles que existen en el lugar, lo que evidencia que la intención es derribar lo que hay delante de éstas.
Cabe destacar que este “corredor ecológico” es utilizado por personas que gustan de andar en bicicleta, montar a caballo o realizar caminatas. Se nos dijo que si se decide caminar sin parar por el camino, se puede llegar hasta la Laguna de Carrizalillo.
El diputado local por el PVEM, Mariano Trillo Quiroz, condenó el actuar de las autoridades y de la constructora, “las autoridades que autorizaron esta obra, parece ser que lo hicieron desde el escritorio”.
Consideró que aún se puede replantear el proyecto y “desviar hacia la izquierda, librando los árboles, ahí hay una parcela que se puede comprar, (…) pero ya tienen los trazos por dentro del terreno para tumbar esta línea de cientos de árboles”.
Mencionó que invitará a las autoridades de los municipios involucrados a que investiguen quién otorgó los permisos y cuál fue el procedimiento; en tanto consideró es necesario parar la obra.
Por su parte, Carlos Hugo Gutiérrez, director general de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, informó que al ser una obra que se desarrollará en los límites de ambos municipios, la responsabilidad se delegó a Gobierno del Estado, particularmente a la Sedur, en el área de Ecología.
Por lo pronto, dijo, ya enviaron personal al lugar de la obra, “están haciendo la valoración para tener conocimiento del impacto ambiental y ver las afectaciones”.
Así como para verificar que se esté cumpliendo con lo establecido en el permiso otorgado por el Estado, “y proceder como se deba proceder normativamente el Ayuntamiento”.
A pregunta expresa, mencionó que previo a iniciarse la obra no recibieron notificación alguna, pues los trámites estuvieron a cargo del Gobierno del Estado, insistió.
Ahora que ya se está ejecutando, lo que resta es supervisar que se respete, “vamos a hacer acto de presencia y pedir ahí el impacto ambiental y ver la situación que prevalece”, concluyó.