COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
Colima, México (27 de septiembre de 2013).- «Lo único que se ve que están planteando -los diputados- es la ambición por el poder mismo de estar seis años en una administración, y eso no se vale», advierte el presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima, Mario García Solórzano, al citar que el Código Electoral es muy claro al determinar que se elige por tres años a determinada persona y tiene que cumplir su periodo.
Ayer los coordinadores de las bancadas del PRI y Nueva Alianza en el Congreso local, Martín Flores y Jesús Villanueva, respectivamente, dieron a conocer en rueda de prensa que en la propuesta de reforma política-electoral que plantearán la próxima semana se contempla disminuir el número de diputados de 25 a 21 y ampliar período de alcaldes hasta seis años, bajo el argumento de que tres años no son suficientes para que puedan desarrollar sus proyectos de gobierno.
Sin embargo, el problema no es de tiempo, sino de voluntad de querer hacer bien las cosas, sostiene García Solórzano al lamentar que los alcaldes anden como «chapulines» de un puesto a otro, «lo que sucede es que toman posesión el 16 de octubre del día de la elección y de ahí tienen tres años, para terminar el día 15 después de ese trienio; pero por estar buscando otro cargo se pierden en su tarea y están pensando en un interés personal, piden licencia y no lograron el objetivo».
Cuestionado sobre si habría que poner una especie de candado para que concluyan sus periodos, responde que los presidentes municipales deben de cumplir sus tres años y si quieren otro cargo deben esperase otros tres años, «si él está seguro de que hizo un buen trabajo seguramente la gente la va a volver a elegir para otro cargo. El problema es que ninguno concluye su periodo, salvo los gobernadores o el presidente de la República. El alcalde quiere ser diputado local, el local quiere ser diputado federal, éste a su vez senador, y así se la pasan».
El excandidato a presidente municipal de Colima expone que ni en el país ni en el estado puede haber reelección porque se tendría que romper un esquema jurídico «que además costó muchas vidas y dinero», el «sufragio efectivo no reelección»; es por eso que los partidos políticos están buscando otra alternativa duplicando los periodos, pero «lo único que quieren y se deja entrever es la ambición que los mueve a durar seis años en el cargo. Y yo les aseguro a todos los actores políticos que ni teniendo 6 años van a cumplir con su periodo, porque a los cuatro, cinco años ya van a querer brincar a otro cargo», asegura.
«Como abogados penalistas consideramos que no es necesario un periodo más amplio de los alcaldes, con tres años está perfectamente bien si cumplen con su periodo», añade Mario García Solórzano al sugerir que lo que se tiene que hacer en la reforma, antes de querer ampliar el plazo, es obligar a los alcaldes a que cumplan su periodo.
Además, anota que a partir del día de la elección, hasta el día en que toman posesión, las personas electas tienen casi tres meses de tiempo para capacitarse y llegar preparados a las funciones de la administración municipal. Y también tendrían que llegar ya con su plan de trabajo, para no presentarla hasta el siguiente año como se acostumbra.
Sobre la reducción de legisladores, menciona que son muchos diputados locales en Colima, por lo que habría que dejar sólo a 16, 17 representantes en el Congreso del Estado, disminuyendo de tres a dos en los municipios más grandes, además de tener menos plurinominales.