COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
Colima, México (21 de octubre de 2013) Este lunes la Asociación Nacional de Abogados Democráticos interpondrán en la Ciudad de México los primeros 250 amparos de maestros colimenses, quienes buscan que el Poder Judicial los proteja de la reforma educativa y sus leyes secundarias.
Lo anterior informó el integrante de la Asamblea Estatal Magisterial, René Hernández Corona, quien señaló que el lunes en la ciudad de México algunos de los maestros inconformes con la reforma educativa marcharán y después irán a los juzgados donde se interpondrán los amparos.
Sentenció que en el caso de Colima, la Asamblea Magisterial logró un primer paquete de 250 amparos, sin embargo, señaló que en los próximos días se estará interponiendo una cantidad que podría ser igual.
De igual forma dijo que el próximo que el 24 de octubre vence el plazo para que los docentes interpongan este recurso jurídico con el cual buscan protegerse de la reforma educativa que elimina la permanencia de los profesores en el sistema nacional de educación.
“Es importante que los compañeros sepan que existe este recurso legal y que es nuestro derecho interponerlo para protegernos de la reforma laboral disfrazada de educativa que nos pretenden imponer”.
Indicó que a partir del martes y hasta el próximo jueves 24 de octubre, todos los docentes que deseen ampararse, pueden interponer los recursos en los juzgados de distrito que se encuentran en la entidad.
“Nada más les pedimos que se pongan en contacto con nosotros para saber que interpusieron su amparo y decirle a la Asociación de Abogados Democráticos, que son los que estarán dando seguimiento, que los incluyan en la defensa”.
René Hernández Corona indicó que tiene información de que docentes de Manzanillo y Tecomán también están enviando o tramitando los recursos de amparo correspondientes “en el caso de nosotros ya enviamos el paquete de 2050 amparos y los que se acumulen se estarán presentando en los juzgados federales con sede en Colima”.
El profesor colimense pidió a sus compañeros no tener miedo y por el contrario defender la gratuidad de la educación y los derechos laborales de los trabajadores “se han dicho muchas mentiras y una de ellas es que estamos en contra de la evaluación, eso es una vil mentira”.
Luego, sentenció “Estamos en contra pero de la reforma laboral que han disfrazado de educativa pero también del terrible daño que pretender hacerle a la gratuidad en la educación, ahora los padres de familia tendrán que pagar por todo”.
Indicó que la figura de autogestión que viene en la ley, obligará al páter familia a aportar recursos para que la escuela pague la luz, el agua, teléfono o para el mejoramiento de infraestructura.
“Eso no le dicen a la gente los promotores de la reforma, nada más le dicen que estamos en contra de la evaluación, pero, en realidad estamos en contra del abuso, las injusticias que se pretenden cometer en el sistema educativo”.
Apenas este sábado pasado, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) se sumó a la exigencia de que la rectoría de máxima casa de estudios colimense esclarezca el manejo de los recursos del Fondo Social de Apoyo al Pensionado, en respaldo al sindicato de trabajadores de esa institución educativa.
En entrevista con Proceso, Leonardo Gutiérrez Chávez, dirigente del SUTUC, dijo que aunque la firma para cumplir acuerdos se realizó en marzo, a la fecha no se han dado resultados. «y la rectoría sigue manejando de manera unilateral los recursos que según el reglamento deberían erogarse en forma mancomunada con el sindicato».
Se habla más de 300 millones de pesos -en aportaciones al fondo-, de lo que trabajadores no tienen claro el destino o paradero de ellos.