COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Por adeudos importantes que mantienen con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) podrían retener participaciones federales a algunos ayuntamientos del estado.
Lo anterior lo indicó el director de la Conagua, José Juan Michel Ramírez.
Explicó que existe un rezago en las aportaciones a la dependencia por las descargas y aprovechamientos, y los que tienen la deuda más importante son precisamente los organismos operadores, particularmente dos de los municipios más grandes.
Reconoció que las finanzas de los ayuntamientos están complicadas y les es difícil cumplir todos sus compromisos, “por eso hay la disposición de llegar a convenios, cuando demuestren su disposición de pagar”.
Indicó que algunos asuntos de “rezago” se han enviado al Sistema de Administración Tributaria, pero desconoce la situación de cuándo se aplicarán las retenciones de las participaciones federales, en qué términos o que fondos se afectarán.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) podría retener participaciones federales a algunos municipios del estado por adeudos “importantes” que mantienen con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El director de esa dependencia federal en Colima, José Juan Michel Ramírez, señaló que desde su arribo a la dirección local se logró detectar que hay un serio rezago en las aportaciones a la dependencia por las descargas y aprovechamientos.
“Los que tienen la deuda más importante son precisamente los organismos operadores, particularmente dos de los municipios más grandes”, dijo.
Mencionó que para dar solución a esta situación se puso en marcha el programa “Ponte al Corriente”, el cual concluyó el 31 de mayo.
Algunos de los organismos operadores se acercaron y realizaron un convenio para amortiguar los pendientes que tienen con la Conagua y han cumplido lo establecido.
Aclaró que la dependencia mantiene sólo por un tiempo estos pasivos y en determinado momento se transfieren al Sistema de Administración Tributaria, que depende de la Secretaría de Hacienda.
Reconoció que la situación no es fácil y que las finanzas de los Gobiernos Municipales están complicadas y no les es favorable para cumplir con todos sus compromisos.
“Por eso hay la disposición de llegar a convenio, para que mediante un acercamiento se logren acuerdos cuando demuestren su disposición de pagar”, puntualizó.
Michel Ramírez señaló que cuando el SAT recibe los pasivos “no se tienen contemplaciones y esta situación la conocen los organismos operadores, porque los adeudos se cobran al 100 por ciento, tomando para ello las participaciones federales sin ningún margen para negociar o llegar a convenios”.
Por eso es importante que los organismos operadores del agua y municipios lleguen a convenios y se cubran los pagos, para evitar que se les apliquen recortes de participaciones.
Reconoció que algunos asuntos de “rezago” se han enviado al SAT, pero dijo desconocer la situación de cuando se aplicarán las retenciones de las participaciones federales, en qué términos o cuáles fondos se afectarán.
“Por eso lo único que se puede recomendar es que se lleguen a convenios y esquemas de pago para que puedan aprovechar sus recursos y pagar sus adeudos en parcialidades”, comentó.
Se abstuvo de mencionar cifras de adeudos, municipios y organismos operadores de aguas deudores, pues indicó que hay ayuntamientos que han cubierto sus pagos o bien que ya están tratando de llegar a acuerdos con la Conagua.