25/04/2017.- Decenas de personas y empresarios entre los que destacaban los hermanos Brun, dueños de colegios particulares, presidentes y ex representantes de cámaras empresariales, gasolineros y de agencias automotrices, así como miembros de la asociación civil ¿Cómo Vamos Colima ?, y el Comité Ciudadano del Estado, se dieron cita a la sesión del Congreso local para solicitar a los diputados aprueben el decreto que autoriza que la iniciativa privada pueda donar un porcentaje del Impuesto Sobre la Nómina, para la creación de una contraloría ciudadana y un observatorio ciudadano de seguridad.
”Cuyo objetivo sea coadyuvar a la vigilancia, estudio, evaluación y seguimiento a las acciones de gobierno, que pueden acreditar al momento de pagar el Impuesto Sobre la Nómina un monto de hasta el 5 por ciento de lo que corresponde a pagar. Al leer el texto queda claro que la decisión de donar será una decisión de cada patrón y cada mes y no de un funcionario como se ha querido mal informar”.
Con el paso del tiempo y tomado en cuenta que fueron 5 puntos y más de 10 asuntos generales, algunas personas se retiraron, pero después de 4 horas de espera al concluir la sesión a los miembros del sector productivo se le concedió la palabra, quienes explicaron que los recursos los destinarían para la contratación de auditores y personal para la contraloría ciudadana y argumentaron que hacen la propuesta, porque el destino de los recursos de dicho impuesto no es claro.
”Este incumplimiento en el destino de esos impuestos, el nulo beneficio que se ha tenido hasta la fecha, es por lo que solicitamos que nos den la oportunidad de poder demostrar desde la trinchera ciudadana lo que se puede hacer con una parte pequeña del impuesto. Un patrón que pague 100 mil pesos de nómina nos puede donar 100 pesos, para sufragar este ejercicio”.
En su breve intervención lamentaron la campaña de desinformación hacia el proyecto, la falta de respuesta de los diputados a sus planteamientos, dieron a conocer que si se conforma la contraloría social y detectara irregularidades en el manejo de los recursos lo harían
público y procederían legalmente como organización.
Fuente: Meganoticias