El Secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, presidió la presentación que hizo el gobierno estatal del “Pacto para la Seguridad y Justicia” a la comunidad empresarial colimense.
Rafael Gutiérrez, Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima, elogió el esfuerzo común que realizan los empresarios del estado en conjunto con la administración estatal, para lograr el “Pacto para la Seguridad y Justicia del Estado de Colima”, el cual demuestra ambas partes están “dispuestas a trabajar en equipo para conseguir un mejor futuro para nuestro estado”.
Durante el evento de presentación de este pacto, al que convocó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública en un conocido centro de eventos al norte de la capital colimense, Rafael Gutiérrez señaló que el objetivo “es que los colimenses sigan transitando con tranquilidad por las calles a cualquier hora; que tengan la certeza de que sus seres queridos y su patrimonio no corren riesgo, para dedicar todo su esfuerzo en tareas y actividades que fortalezcan el desarrollo de nuestro estado”.
Explicó que en este pacto, “la sociedad dispone y el estado recibe el mandato”, pues dicha propuesta “representa un nuevo modelo de gobierno, en el que la sociedad propone y moldea las acciones de la autoridad, donde el gobernante recibe la propuesta y la afina en coordinación con los organismos de la sociedad civil”, una forma de trabajo que es convicción del Lic. Mario Anguiano Moreno, quien gobierna para que “la seguridad, el fomento económico, la educación, la paz y la felicidad de las familias, sean tareas en las que todos participen. Es el único camino para poder entregar a nuestros hijos el estado que todos anhelamos”.
El titular de Fomento Económico en la entidad dijo que este “acuerdo social por la seguridad y la justicia cobra mayor relevancia, pues, de hecho, se constituye en un espacio donde gobierno y sociedad trabajan para lograr la paz y evitar que esta se vea afectada. Antes de ser funcionario de gobierno, fui empresario como ustedes; sé lo difícil que es ganarse un peso y las dificultades a las que se enfrentan cuando no se tiene lo suficiente para la nómina. Eso me ha motivado a implementar acciones de gobierno que generen un entorno propicio para los negocios”.
De igual manera, explicó, “también fui líder empresarial y sé que mantener los indicadores económicos en un nivel apropiado, contribuye a la generación de mayor inversión y empleo. Colima debe continuar como el mejor estado del país en calidad de vida, el Gobierno Estatal está consciente de ello y comprometido con ustedes para lograrlo. Además, comparto con ustedes que como padre de familia, al igual que muchos de los aquí presentes, quiero lo mejor para nuestras familias”.
Por tal motivo, al incursionar en la política, “me siento satisfecho y orgulloso de trabajar para consolidar estos proyectos, más allá del tiempo que mi responsabilidad exige, sacrificando un poco a mi familia y mucho tiempo libre, pero seguro de que en mi conciencia estoy haciendo lo mejor posible por nuestro estado. Trabajar en favor de la
seguridad y el desarrollo económico, no es una tarea sencilla, pero me motiva y compromete el sincero agradecimiento de un emprendedor, el reconocimiento de un gremio atendido o el saludo amable de un trabajador satisfecho; estos detalles valen mucho para mí y compensan los sacrificios que se tienen que asumir”, agregó.
Rafael Gutiérrez consideró que “el Pacto es un precedente que marcará un hito y la oportunidad de generar un diálogo permanente y fructífero entre los organismos empresariales y la sociedad civil con el Gobierno de nuestro Estado, porque es nuestra, la tranquilidad que queremos preservar; porque es nuestro, el futuro que está en juego hoy; porque es nuestra, la oportunidad para edificar el futuro de Colima que queremos ver; porque seguiré trabajando por Colima en tanto ustedes, mi familia y Dios me lo permitan. Espero contar con su apoyo hoy y siempre”.
Finalmente, agradeció la colaboración del Secretario de Seguridad Pública, General Raúl Pinedo Dávila, así como la del Procurador de Justicia del Estado, Lic. Marcos Santana Montes, y Lic. Félix Humberto Vuelvas Aguilar, Coordinador de Seguridad Pública de Gobierno del Estado, a quiénes reconozco su entrega y dedicación a un asunto tan sensible y delicado para la sociedad como lo es la seguridad pública.
Destacó, también, la entusiasta participación de la Junta Coordinadora Empresarial en este proyecto, cuya propuesta inicial fue preparada por el Ing. José Zarco Quintero, Secretario Técnico de la Junta. “Este grupo de destacados empresarios han tomado la decisión de sumarse de manera activa en el diseño de estrategias y esquemas de seguridad, que permitan mantener una atmósfera de tranquilidad y confianza. Agradezco a los representantes de las cámaras, organismos empresariales, academia, sociedad civil e instituciones, que nos respaldan”.
Y a nombre del Gobernador del Estado, agradeció la actitud propositiva de la Junta Coordinadora Empresarial, “al compartir con las autoridades su propuesta y visión de un modelo colaborativo para lograr la meta”.
Carlos Ahumada Viveros, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, afirmó que con este trabajo concluye que ha durado varios años, “donde mis compañeros presidentes de los organismos empresariales estuvimos haciendo un esfuerzo por aportar algo a la sociedad”.
Ahumada Viveros agregó que tras este logro se siente “muy halagado, debido a la necesidad que había de un gran acuerdo apostándole por mejorar la seguridad”. De igual manera, agradeció el “invaluable apoyo del Secretario de Fomento Económico, ya que sin ese apoyo no hubiera sido posible este gran pacto. Todos juntos vamos a lograr el Coima que queremos. En ningún otro estado de la República hay algo así”.
Durante este evento, la explicación del “Pacto para la Seguridad y Justicia del Estado de Colima” corrió a cargo del Coordinador de Seguridad Pública de Gobierno del Estado”, Félix Humberto Vuelvas Aguilar, quien mencionó que el objetivo es posicionar al estado de Colima, entre los estados más seguros del país, fortaleciendo la participación conjunta del gobierno y sociedad.
En su discurso, especificó que “el “Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima” es un instrumento que contempla tareas para las autoridades de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, instituciones educativas, medios de comunicación y sector social, que permitirán fortalecer la estrategia de seguridad pública estatal, con el propósito de continuar disminuyendo los índices delictivos en la entidad y mejorar la impartición y procuración de justicia”.
Vuelvas Aguilar añadió que la primera fase de este pacto tendrá una vigencia del 01 de septiembre de 2014 al 31 de octubre de 2015, la segunda fase se formalizará con los participantes en turno, a partir del 01 de noviembre de 2015.
Diana Vega Reyes, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (AMMEEC), durante su intervención, mencionó que los empresarios están “reunidos con la firme convicción de ser agentes generadores de cambios”. Consideró imperativo el tema de seguridad, por lo tanto, “nos dimos a la tarea de propiciar estos cambios, poniendo estrategias integrales, con el documento denominado Acuerdo por la Seguridad y la Justicia”.
En este evento, también estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, General Raúl Pinedo Dávila; el Procurador General de Justicia del Gobierno del Estado, Marcos Santana Montes; líderes empresariales de la entidad, líderes sociales, así como miembros de los medios de comunicación.