Entrega equipo de producción para pesca y equipo de protección personal para pescadores
El Gobierno de la República invierte 5 millones de pesos en este proyecto
El gobernador del estado Mario Anguiano Moreno arrancó la obra “Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso de Armería a través de la construcción y vertimiento de arrecifes artificiales”, con lo cual se busca beneficiar a los pescadores de la región, además de que entregó equipo de producción para pesca y equipo de protección personal para pescadores
En el Centro de Acopio de la Cooperativa Pesquera, en la playa El Paraíso, Armería, el mandatario estatal resaltó los proyectos para fortalecer tanto a los pequeños empresarios como al sector pesquero, ya que es importante la protección para la infraestructura de los restaurantes y las viviendas, así como las obras que propicien el desarrollo de los pescadores.
El gobernador señaló que este proyecto impulsa el desarrollo de la maricultura en el litoral colimense, en donde la implementación de arrecifes artificiales garantiza el mejoramiento del hábitat marino, además de ser una medida de mitigación a los impactos ambientales ocasionados al ecosistema marino por las redes de arrastre y la sobrepesca.
Asimismo dijo que existe otro proyecto integral que encabeza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para la protección de las enramadas, por ello se pronunció para que cada uno de los proyectos en esta playa beneficie a los pequeños empresarios y fortalezca el sector pesquero.
En este contexto, el director de Estudios y Proyectos de la Dirección de Infraestructura de la CONAPESCA, Fidel Cortez Juárez explicó que la dependencia federal aprobó este proyecto con una inversión de 5 millones de pesos, más 2 millones 126 mil pesos que aportaron los productores, lo que suma más de 7 millones de pesos.
Además señaló que tiene la instrucción de realizar el levantamiento y realizar un proyecto para atender el desastre provocado por el huracán Patricia para incrementar el apoyo a los pescadores.
En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros señaló que Colima es el único estado a nivel nacional que cuenta con un instrumento de planeación diseñado para el aprovechamiento pesquero y
marino a través del Plan para el Desarrollo de la Maricultura (PLADEMEC) elaborado en la presente administración.
El funcionario estatal destacó que esta estrategia estatal para la producción de alimento, de empleo y de búsqueda de alternativas económicas sustentables fue concebido a partir de las condiciones ambientales, el desarrollo de tecnologías y factores sociales y económicos, por lo que se espera tener una producción de 79.35 toneladas con un valor de 4 millones 364 mil 250 pesos.
El proyecto consta de la instalación en un área de 200 hectáreas de 159 estructuras tipo domo, utilizadas para la zona de crianza; 212 estructuras tipo pirámide destinadas para la zona de concentración y 529 estructuras tipo cubo pesquero para la zona de producción, con un total de 900 estructuras vertidas.
A este evento asistieron además el secretario de Turismo, Héctor Sandoval Fierros; el presidente municipal de Armería, Ernesto Márquez Guerrero y la delegada de Semarnat, Patricia Ruiz Montero, entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno.