Envían braceros 190 millones de dólares a Colima

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Santos García: Este dinero beneficia a aproximadamente 12 mil hogares en la entidad; a los paisanos que visitan en estas fechas a sus familias, se recomienda no cargar más efectivo del permitido, hasta 10 mil dólares

Santos García Santiago, coordinador general de la Oficina de Atención al Migrante Colimense, informó que al concluir 2013, podrían haber ingresado a Colima entre 185 y 190 millones de dólares.

La cifra no dista mucho de lo registrado el año pasado, dijo. Este recurso, agregó, beneficia a aproximadamente 12 mil hogares en la entidad, quienes de manera semanal, quincenal o mensual reciben en promedio entre 200 y 300 dólares.

Aunque, añadió, no se considera el dinero que los paisanos traen consigo al ingresar al país, sobre todo en esta temporada. Por lo que hizo la recomendación de no cargar más efectivo del permitido, hasta 10 mil dólares.

Señaló que “no se puede esperar un incremento considerable con respecto a 2012, pues desde 2008 se ha venido dando un decrecimiento no sólo en Colima, sino en el resto del país”.

García Santiago recordó que fue en 2007 cuando se registró la cantidad más alta, “a nivel nacional se captaron 26 mil millones de dólares y en el caso del estado, se hablaba de más de 200 millones de dólares”.

Refirió que el hecho de que ahora los envíos se realicen de manera electrónica brinda certeza a las familias beneficiarias, pues existen menos posibilidades de que se pierda o que les apliquen descuentos.

De acuerdo al comportamiento registrado en los primeros 3 trimestres del año, se espera que al concluir 2013 Colima habría recibido entre 185 y 190 millones de dólares por concepto de remesas.

Así lo informó Santos García Santiago, coordinador general de la Oficina de Atención al Migrante Colimense.

Detalló que ese recurso beneficia a alrededor de 12 mil hogares en la entidad, quienes de manera semanal, quincenal o mensual reciben en promedio entre 200 y 300 dólares.

Comentó que es difícil en estos tiempos aspirar a un incremento, pues no sólo en Colima, sino en todo el país se ha reflejado un decrecimiento desde 2008, “el último año en que hubo cifras muy altas y que no se han vuelto alcanzar fue 2007”.

Donde, agregó, a nivel nacional se captaron 26 mil millones de dólares y en el caso del estado, se hablaba de más de 200 millones de dólares.

“Somos de los que menos recibimos, porque somos un estado que no tiene una gran cantidad de paisanos radicando en Estados Unidos”, añadió.

Mencionó que cada vez más los envíos se hacen vía electrónica, de tal manera que queda registrado y son menos las probabilidades de que ese dinero sufra limitaciones, en cuanto a “que se pueda perder o se le puedan gravar algunos otros descuentos”.

Un aspecto que no se considera, comentó, es el dinero que los paisanos cargan consigo al ingresar al país, sobre todo en esta temporada, “donde aprovechan para vacacionar y disfrutar un rato con la familia”.

En ese sentido, refirió, es necesario hacer la recomendación de que no traigan consigo más dinero del permitido ingresar, hasta 10 mil dólares.

Asimismo, los exhortó a no traer más mercancía que no sea de uso personal, y la que traigan, que sea empacada o nueva y con un costo no mayor a lo que está establecido en la norma aduanal.

A pregunta expresa, señaló que, de acuerdo a cifras del Inegi, del Colegio de la Frontera Norte y del Consejo Nacional de Población, en 2010 había cerca de 22 mil colimenses viviendo en el vecino país del norte.

“Sin embargo, esa no es la cifra, pues no están considerados los colimenses que son nacidos allá, es decir, hijos de colimenses que se fueron hace muchos años y ahora ya cuentan hasta con una cuarta generación”, abundó.

A manera de recomendación, externó que sería bueno que los organismos encargados de las estadísticas pudieran incluir algunos reactivos que derivaran en información más fina sobre cuántos colimenses hay y de qué comunidades son.

Finalmente, indicó que el grueso de la población migrante de México está en Estados Unidos, “ahí nada más tenemos 7 millones de indocumentados, esperando la ansiada reforma migratoria”.

Manifestó que no es posible cuantificar cuánto se recibe de remesas de otros países, “voy a aventurarme mucho si digo que hay más 5 mil mexicanos residiendo en el resto del mundo y podría aventurarme aún más a decir que deben ser 200 colimenses”.

2y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL