COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Canaco y Canacintra expresan su rechazo al impuesto que pretende aplicar nuevamente el Gobierno del Estado; demandan transparencia en las finanzas estatales; Gobernador expresa disposición a dialogar con el sector patronal
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) demandan al gobernador Mario Anguiano desaparecer el cobro de la tenencia vehicular o continuar otorgando el subsidio del 100 por ciento.
En entrevista, los dirigentes de Canaco y Canacintra, Andrés Rivas Franco y Emilio Carrillo Preciado, respectivamente, dieron a conocer la inconformidad que existe en el sector patronal por la intención del Gobierno del Estado de cobrar nuevamente ese impuesto.
En el paquete fiscal de 2014, el Gobierno de Mario Anguiano considera retirar el subsidio y cobrar nuevamente la tenencia.
Manifestaron que el Gobernador debe dialogar con los empresarios sobre el tema, por lo que buscarán una reunión con el Mandatario, con el secretario de Finanzas, Clemente Mendoza, y con los diputados para analizar la miscelánea fiscal presentada por Mario Anguiano ante el Congreso.
Destacaron la necesidad de que la Administración Estatal “ajuste más su gasto y no sacrifique más a los contribuyentes, en este caso al sector empresarial que se verá golpeado con la reciente reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión”.
El dirigente de Canacintra apuntó que “necesitamos saber si realmente ese cobro es una necesidad para las finanzas estatales. Saber cuál será el destino de los recursos que se capten”.
Por su parte, Mario Anguiano expresó su disposición para dialogar sobre el tema con los empresarios colimenses y aclarar las dudas que tengan sobre dicha ley.
Los dirigentes de la Canaco y Canacintra demandaron desaparecer el cobro de la tenencia vehicular, previsto en la Ley de Ingresos del Gobierno de Colima, o bien continuar otorgando el subsidio del 100 por ciento de dicho impuesto.
El dirigente de la Canaco Colima, Andrés Rivas Franco, y de la Canacintra, Emilio Carrillo Preciado, respectivamente, dieron su opinión, por separado, sobre el tema de la tenencia.
Manifestaron la inconformidad existente por parte del sector empresarial por la continuidad de dicho cobro y el retiro del subsidio del 100 por ciento.
Coincidieron en la necesidad de que la Administración de Anguiano Moreno dialogue con los empresarios sobre el tema y señalaron que para ello buscarían una reunión con el Gobernador, con el secretario de Finanzas, Clamente Mendoza, y con los diputados.
Lo que buscamos es dialogar “sobre la miscelánea fiscal presentada por el Gobernador ante el Congreso”.
Expresaron la necesidad de que el Gobierno del Estado “ajuste más su gasto” y no sacrifique más a los contribuyentes, en este caso, al sector empresarial, “que se verá golpeado con la reciente reforma fiscal federal aprobada por el Congreso de la Unión”.
Rivas Franco se manifestó, a nombre de la Canaco, en contra del cobro de la tenencia vehicular para el próximo año.
Mencionó que la propuesta presentada por Anguiano Moreno ha causado “intranquilidad entre el sector empresarial colimense” y anunció que los integrantes de la Canaco se reunirán en los siguientes días para analizar más a fondo el proyecto de Presupuesto para 2014 y su Ley de Ingresos.
“En esta reunión analizaremos la forma en que se pueden generar dinámicas de eficiencia del gasto en el Gobierno del Estado para generar en ahorro, en vez de retomar estos impuestos que son una carga tributaria para la población”, comentó.
Señaló que desde 2012 sólo se subsidió la tenencia y no se derogó, tal y como ha ocurrido en otros estados del país.
“Esperamos que por lo menos sólo se utilice el subsidio que se ha manejado en estos últimos 2 años, porque las condiciones no están dadas para cobrarle a la gente un impuesto más, además de los que pagaremos en 2014 con la reforma hacendaria”, que seguramente son lesivos.
El dirigente empresarial se pronunció a nombre de la Canaco “a favor de que haya eficiencia en el gasto público”, pues dijo que hay muchos mecanismos administrativos que en empresas se llevan a cabo, y que el Gobierno las podría aplicar.
Reiteró que es por ello que se buscarán esas reuniones con representantes populares y con el gobernador Mario Anguiano, donde se expondrá los puntos de vista del sector empresarial colimense.
Afirmó que existe una inconformidad generalizada por los aumentos de impuestos federales y estatales, señalando que “son momentos complicados económicamente para todos, en los que debemos tener sensibilidad y buscar estrategias distintas para solventar los compromisos”.
Por su parte, el dirigente de la Canacintra señaló que “cualquier tipo de impuesto nadie lo acepta”, y el caso de la tenencia vehicular “se debe analizar”.
Anunció que la Canacintra está programando una reunión con los legisladores locales y con el secretario de Finanzas, para saber las razones reales por las que el Gobierno del Estado está requiriendo este gravamen.
“Necesitamos saber si realmente ese cobro es una necesidad para las finanzas estatales. Necesitamos saber cuál será el destino de los recursos que se capten.
“Entendemos que el Gobierno debe seguir funcionando con estándares de calidad, que el Gobierno ha dejado de recibir algunos recursos federales y que tiene una situación complicada”, comentó.
Carrillo Preciado dijo que primeramente, antes de emitir un juicio, se requiere conocer a fondo todo lo relativo a la Ley de Ingresos “y no emitir juicios viscerales, pues siempre que nos cobren más será algo en lo que estaremos en desacuerdo”.
Es por ello que una vez que se tenga la reunión con legisladores y secretario de Finanzas se podrá emitir una postura y posicionamiento sobre el tema.
Manifestó estar de acuerdo con la Canaco, en el sentido de que el Gobierno del Estado “debe eficientar su gasto”, sin embargo, es necesario escuchar “las razones por las que se regresa a cobrar este beneficio que venían recibiendo los propietarios de automóviles”.
Insistió en que en la Canacintra “nos encontramos en periodo de análisis, no sólo del tema de la tenencia vehicular, sino de toda la miscelánea fiscal.
“Necesitamos escuchar al Gobierno y diputados, además de conocer la transparencia del uso de esos recursos que se habrán de obtener. A dónde y de qué manera se aplicarán esos recursos”.