- Igual que en el 2013 se otorga por las mejores prácticas de gobierno, en la categoría de Facilidad para Hacer Negocios
Por segundo año consecutivo, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano recibirá este lunes por la noche, el galardón nacional a las mejores prácticas de gobierno, en la categoría de Facilidad para Hacer Negocios, el cual otorga la revista Alcaldes de México.
Aún en medio de las dificultades internas y externas, hay cosas que se hacen bien en nuestro país, las cuáles vale la pena manifestar y fomentar, señala la Revista Alcaldes de México, que por cuarta ocasión otorga el Premio Alcaldes de México a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, con el propósito de hacer un reconocimiento a los municipios que se han esforzado por salir adelante y ofrecer un mejor futuro a sus habitantes.
Asimismo, señala que existen ayuntamientos que con mucha inteligencia, creatividad, responsabilidad y, muy importante, apertura a la participación social, han encontrado fórmulas para impulsar el desarrollo de sus comunidades, de tal forma que se convierten en un ejemplo a seguir por otros municipios, estados y por la propia Federación.
Es de señalar que para ubicar a los municipios más destacados, se realiza un proceso de investigación que tiene como punto de partida los estudios a nivel regional elaborados por institutos de investigación, universidades, organismos internacionales, organizaciones civiles, cámaras empresariales y otras fuentes calificadas de información.
De la información recabada, resultan tantas categorías como los estudios, análisis y bases de datos mencionados arrojan, tanto de los municipios más avanzados como de los menos desarrollados. El reconocimiento se otorga al municipio por la labor desplegada en las distintas prácticas de gobierno, incluso si éstas han sido impulsadas por más de una administración municipal.
Los ayuntamientos premiados son representativos de todas las regiones que componen la geografía nacional, sus gobiernos se desempeñan bajo distintas filiaciones políticas y son de todo tamaño, pero tienen un común denominador: el empeño por mejorar su gestión diaria, aquella que impacta directamente a la comunidad.
En esta ocasión, se identificaron 17 casos exitosos que fueron agrupados en 16 categorías, cada una de las cuales corresponde a un área particular de la gestión administrativa de los municipios.
Es importante aclarar que ante la inmensa cantidad de programas y políticas públicas que han adoptado los 2 mil 445 ayuntamientos del país, la selección trata de identificar aquellas acciones que se distinguen por su originalidad e impacto. Asimismo, se ha procurado encontrar disposiciones de largo plazo, que se han conservado más allá de un periodo de gobierno, o bien que conjuntan los esfuerzos de varios municipios para resolver algún problema común.
Las categorías en las que se reconocen experiencias exitosas de los municipios son: Desarrollo Humano, Eficiencia en Agua Potable, Manejo de Residuos Tóxicos, Transparencia, Seguridad Pública, Turismo Sustentable, Equidad de Género, Ahorro de Energía, Protección Civil, Finanzas Sanas, E-Gobierno y Faciidad para Hacer Negocios que obtuvo el municipio de Colima que preside Federico Rangel Lozano.
Como ha sido el procedimiento en los años anteriores, además de la ceremonia de premiación, también se publica una edición especial, en la que se muestran las evidencias que sustentan los méritos por los cuales los ayuntamientos seleccionados se hicieron acreedores al reconocimiento