En el marco del “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez”que se celebró este 15 de junio y a través de charlas, conferencias, talleres informativos y acciones jurídicas, el Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud del Gobierno del Estado (IAAP) previene este fenómeno que se registra en un importante porcentaje de la población adulta mayor.
El titular del Iaap, Salvador de la Mora Diego señaló que el reconocimiento del problema por parte de la sociedad y el Gobierno ha sido fundamental en las estrategias preventivas, ya que la agresión afecta la salud física, emocional, así como el bienestar de los adultos mayores.
Puntualizó que el IAAP continua realizando diferentes acciones entre las que destacan talleres, cursos, platicas, charlas y campañas por todo el estado, trabajando conjuntamente con instituciones como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHE), la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS), el Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), el DIF estatal y los municipales, así como los Comités de Consulta y Participación para el Bienestar Social de los Adultos Mayores, conformados en todo el estado para concientizar a la sociedad, orientar a los adultos mayores a identificar el maltrato, así como el procedimiento de una denuncia.
De la Mora Diego expresó su preocupación porque los adultos mayores conciben como algo natural algunos tipos de maltrato o lo justifican pensando que son una carga para sus familiares. El maltrato que más se ejerce, señaló el funcionario, es el psicológico, seguido del económico, el físico y la negligencia.
Por tal motivo, el área jurídica de este instituto atiende a las personas o familiares que violentan al adulto mayor en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, toda vez que tienen la misión de trabajar a través de mediaciones, a fin de lograr un convenio para incluir al adulto mayor en el núcleo familiar, para que los infractores asuman su responsabilidad de atenderlos, cuidarlos y respetarlos, o en su caso ser sancionados.
Finalmente, el director del IAAP ponderó el trabajo emprendido por el gobernador Mario Anguiano Moreno, en el sentido de que las instituciones y organizaciones públicas trabajen coordinadamente para promover y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales de este sensible sector de la población.
Se estima que entre el 4 y el 6 por cientode las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, según la fuente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el marco del “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez”, el IAAP lleva a cabo charlas, campañas, talleres informativos y acciones jurídicas en coordinación con otras dependencias públicas para prevenir y atender este fenómeno.