HAY INCONFORMIDAD MAGISTERIAL EN COLIMA

marcha-22-agosto-maestros-colimaPor Esther López Ramírez

Colima está viviendo una nueva etapa de inconformidad magisterial, pues es prácticamente generalizado el repudio sobre las recientes políticas de la Secretaría de Educación Pública tendientes a desprestigiar la labor del maestro, señalando su rechazo para aceptar las evaluaciones, cientos de maestros han realizado diferentes marchas y paros, el más reciente fue un mitin al exterior de Palacio de Gobierno tras una marcha que partió de la Piedra Lisa.

El ambiente de inconformidad ya estalló con la suspensión del sueldo de los maestros de la sección 39 del SNTE quienes realizaron un paro desde el martes pasado, sin que ninguna autoridad estatal les haga caso, lo que es muy lamentable.

Durante la protesta mas reciente de maestros de diferentes organizaciones gremiales, los profesores criticaron la crisis financiera de la administración estatal de Mario Anguiano Moreno, la existencia de ‘aviadores’, a los maestros comisionados en labores ajenas a lo educativo que ocupan plazas laborales, así como el carácter “punitivo” de la evaluación docente, es decir al marginar al SNTE y encarcelar a Elba Esther, los maestros ya no pudieron defenderse de las nuevas reformas, ya que al autorizarles exámenes de evaluación, según ellos, perdieron todos sus derechos laborales permanentes o de base, y en ese sentido es totalmente cierto

En ese sentido, el profesor colimense Jesús Olague Soto sostuvo que los paros labores “no hacen tanto daño” como la reforma educativa lo hará al país. Posteriormente, convocó a los maestros a alzar la mano si estaban de acuerdo en sumarse al paro nacional del lunes 24 de agosto, obteniendo un

respaldo unánime.Aclaró que el paro laboral dependerá de las condiciones que existen en cada plantel educativo y el acuerdo de sus trabajadores.

Por su parte, el profesor Julián Contreras de la Rosa indicó que cuando el Estado garantice las condiciones laborales, profesionales y materiales de los maestros, estarían dispuestos a dejar el puesto.

“Que me equipen la escuela con material suficiente, que me manden a cursos de calidad. Si después de todo yo no le doy respuesta el Estado, que me corran (…) pero también a los a los políticos que no dan cuentas claras, que los corran, ojo por ojo, diente por diente”, indicó.

En otro tema, Contreras de la Rosa reprochó a Julio Magaña Cervantes, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, por señalar que los paros laborales afectan los derechos humanos de los niños aunque omite pronunciarse por el recorte de horas clase, además de que Julio Magaña fue nombrado representante por el gobierno y no por los padres de familia

“Le pregunto: haber cerrado las escuelas de tiempo ampliado, ¿eso no atenta? No he escuchado su pronunciamiento que dizque defiende los derechos humanos de los niños. No está aquí, (no hay) ningún pronunciamiento”, declaró.

Asimismo, expresó que Magaña Cervantes carece de representatividad porque ninguna de las sociedades de padres de familia de las 260 escuelas lo eligió.

“Nadie lo conoce (…) él fue nombrado por Gustavo Vázquez Montes, él era gente de su seguridad, ninguna sociedad de padres de familia lo ha nombrado” “Cobra en la Secretaría de Educación, tiene un carro de la Secretaría de Educación a su servicio y le cargan la gasolina, es uno de los más que está en la nomina y no representa a ninguna sociedad de padres de familia”, puntualizó.

Finalmente cabe señalar que la destitución de Emilio Chuayffet como Secretario de Educación era necesario, porque se vió bien que no sabía nada de educación y esperemos que ahora Aurelio Nuñez tenga mayor sensibilidad y mas tacto para atender la nueva reforma.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL