COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
De cara a las elecciones de 2015, Movimiento Ciudadano propone romper con los grupos de poder que hasta ahora han gobernado, mismos que lejos de atender los asuntos de fondo, preparan la plataforma para el siguiente espacio.
“El pueblo está harto de las mismas caras de siempre, (…) están hartos de todo ese tipo de marañas que suceden en la política del México de hoy en día”, expresó Víctor Hugo Padilla Gutiérrez, presidente estatal del partido Movimiento Ciudadano.
Por lo que, dijo, Movimiento Ciudadano se abre como instituto político, con las garantías necesarias para contender políticamente por cualquier puesto público, sin la obligatoriedad de ser militantes, ni siquiera de afiliarse al partido.
“Ofrecemos a la sociedad del estado de Colima, la posibilidad pertenecer a un movimiento eminentemente ciudadano; me encantaría que fuera un ciudadano el que contendiera en cada uno de los puestos que hay para ser votados en 2015”, agregó.
El único requisito, acotó Padilla Gutiérrez, es ser mexicano, mayor de edad, y cumplir con las limitaciones que la ley ya establece, “pero nosotros como partido no necesitamos que pertenezca, que se afilie, nada más que sea un ciudadano digno”.
Manifestó que no tienen compromisos con nadie, que están abiertos a todas las opciones ciudadanas, “queremos ver otras caras, para re-oxigenar la política municipal, estatal, y ojalá pronto la nacional”.
Mencionó que la posibilidad de apoyar a algún candidato de otro partido es lejana, “pero sería cuestión de sentarse a la mesa y platicar, (…) pero Movimiento Ciudadano se inclina más por un candidato ciudadano”.
Padilla Gutiérrez compartió que experiencias en otras entidades han demostrado que sí se puede ganar un cargo de elección popular, “en Jalisco fueron solos como Movimiento Ciudadano y casi gana la gubernatura Enrique Alfaro”.
Aunque, refirió, cuentan con reportes de algunas agencias internacionales que indican que ganaron, “pero las prácticas que ya conocemos fueron las que llevaron al triunfo al partido que está en el poder”.
Sostuvo que en cada municipio que se ha obtenido la victoria, han replicado una misma conducta administrativa y de formación de sus presidentes municipales.
Por otro lado, Padilla Gutiérrez calificó el accionar de los titulares del Ejecutivo estatal y municipales, como “el mismo de siempre”, donde inician sus administraciones con muchos compromisos, que al final no pueden hacer nada.
De ahí que, puntualizó, Movimiento Ciudadano proponga al pueblo romper esos grupos de poder, para que sea la ciudadanía quien gobierne realmente al estado de Colima.
En el tema de seguridad, sostuvo que todo radica en educar al ser humano, pues “lamentablemente aquí nos colombializamos, expulsamos a los alumnos inadecuados de las escuelas y hoy en día son los que nos asaltan y secuestran en las esquinas.
“En un pueblo con esta mala educación a nivel nacional, es imposible de un momento a otro terminar con el crimen organizado”, reparó Padilla Gutiérrez.
Abundó en que el crimen organizado es uno de los principales negocios a nivel mundial, “entre la industria farmacéutica y ellos se compiten los miles de millones de dólares”.
El crimen organizado, dijo, vale 550 mil millones de dólares al año, “en ese sentido, no creo que haya Gobierno Estatal que sea capaz de impeler esa fuerza y menos con un puerto como el que nosotros tenemos aquí”.
La base de todo es la educación, porque cuando el hombre está educado, sabe renunciar, “todos esos que nos asaltan y nos secuestran hoy, ellos no han querido renunciar, porque traen una herida que el sistema no les ha sanado”.
Invitó a la población a que se acerque a Movimiento Ciudadano, pero “decir tajantemente, rapaces y depredadores absténganse, no tenemos dinero”.
Padilla Gutiérrez añadió que “los que quieran trabajar y devolverle a Colima parte de lo que recibió, aquí esta Movimiento Ciudadano para que pueda comenzar a construirse la ciudad que merecemos, una ciudad sustentable”.