LA EDUCACIÓN ES LA BANDERA DEL SEXENIO

ANÁLISIS POLÍTICO

Abel González Sánchez

El nuevo Secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien desde su designación se dio a conocer que es ya una carta fuerte para el 2018 en la sucesión presidencial, por su amplia habilidad política de concertación y visión para lograr acuerdos, anunció un cambio radical en la estrategia para aplicar la reforma educativa saliendo de sus oficinas centrales, visitando a escuelas en los estados y a los gobernadores.

La sustitución de Chuayffet era impostergable, el cambio ratifica que la bandera del sexenio que encabeza Peña Nieto es la educación y de allí podría surgir un candidato presidenciable, pero, si realmente Aurelio sabe montar y dirigir a este gran elefante reumático, que es la Secretaría de Educación.

Si analizamos la reciente carta abierta que publicamos en esta columna de análisis político en materia educativa, dirigida al nuevo Secretario Aurelio Nuño, quien por cierto vía correo me agradeció personalmente mis apreciaciones como aportación, señalábamos aquí que parte de la solución sería que“Colima podría ser un estado piloto para la reforma educativa” debido al tamaño del estado y su nivel educativo, ya que está por arriba de la media nacional, y podría por vez primera conformarse el consejo estatal de educación con el apoyo de la Universidad de Colima, para aplicar organizadamente las nuevas políticas del sector a nivel nacional, que por cierto ni los maestros, ni los directores ni los propios funcionarios de la SEP locales saben de lo que está ocurriendo a nivel central debido a que no hay nada en concreto del supuesto nuevo modelo académico.

Le mencionábamos al nuevo Secretario en la anterior columna de que tiene ahora en sus manos la gran oportunidad de hacer historia en el país por la grave crisis que hay en este gran sector educativo y que podría ser el motor del desarrollo nacional, pues son pocos los mexicanos que han revolucionado la educación en México como lo hizo José Vasconcelos Calderón quién fue una de las principales figuras en la historia de México y en la consolidación de la propia Secretaría de Educación Pública y que lo hizo en peores condiciones económicas, de infraestructura y de maestros en que vive ahora el país, mencionamos también que sus nuevos operadores salgan de sus oficinas centrales a los estados a ver la realidad para que escuchen directamente a los maestros en las escuelas, porque los programas de las oficinas centrales ya son obsoletos y el nuevo modelo nadie lo conoce.

Volvemos a tocar el tema ahora porque su primera aparición pública ante los medios informativos nacionales demuestra lo que analizábamos aquí, y se observa que el si desea un cambio radical en la operación política educativa nacional, por su capacidad y habilidad porque de entrada ya reconoció que la reforma educativa es una reforma política, que implica temas administrativos y laborales, que es la reforma prioritaria del sexenio que encabeza Peña Nieto y busca lograr el mayor consenso para acelerar el desarrollo del país, agregó que es un pésimo error culpar a los maestros de los problemas del sector, pues los maestros son la esencia, la columna vertebral y el orgullo del Estado mexicano” porque “El centro y la punta para avanzar son los maestros del país.

Aurelio Nuño dijo; “Quiero ser un secretario muy cercano a los maestros”. Número uno, me interesa genuinamente escucharlos, entender mejor cuáles son sus preocupaciones, inquietudes, y dialogar con ellos”. El titular de la SEP reiteró que la reforma educativa no está hecha para castigarlos, sancionarlos o perjudicarlos, sino lo contrario, es para mejorar su labor, su capacitación pero también en asegurarles su permanencia. Nuño Mayer indicó que también será un secretario muy cercano a los gobernadores, porque el aterrizaje de la educación pública está en lo local, en los estados y es necesario tener una coordinación estrecha con todos los mandatarios estatales.

Anunció que propondrá a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la creación de cinco regiones para coordinar los trabajos y avances de las autoridades estatales y federales en la aplicación de la reforma educativa. Al inaugurar la 14 Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), señaló que cada tres meses el titular de la SEP se reuniría con los mandatarios y secretarios de Educación estatales de las cinco regiones, para revisar los avances de reforma en un diálogo integral.

El objetivo es llevar la SEP a los estados”, conocer los problemas, retos y formas de ayudar a resolverlos a niveles local y federal, hacer una agenda precisa y cumplir las tareas que cada parte tiene, con el fin de elevar la calidad educativa del país, y atendió el grito desesperado del magisterio nacional, dijo voy a ir a las escuelas de los estados, tengo interés de escuchar de viva voz los reclamos e incertidumbre de los maestros, y uno de los principales temas es precisamente como organizar la mejor capacitación al magisterio nacional, deseo estar más cerca de los maestros, dijo.

Se puede apreciar que Auerelio Nuño tiene más tablas que Chayffet para acelerar la reforma porque llegará hasta las escuelas del país para escuchar a los maestros, porque dijo “es el mejor forma para caminar o correr juntos”, su perfil es conciliador por lo que se espera un cambio de rumbo en la estrategia educativa federal en los estados, ojalá sus nuevas intensiones se hagan realidad, era urgente un cambio.

(abelglezs@gmail.com)

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL