La errónea estrategia de seguridad del Gobierno del Estado

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioAvanzada

Colima, México.- 
Los hechos delictivos y de violencia registrados al cierre de esta semana, nuevamente ponen en evidencia la errónea estrategia de seguridad que ha seguido el gobierno de Colima. Según el centro de análisis «México Evalúa», a partir del 2006 se han incrementado los homicidios en nuestro estado, llegando actualmente a un promedio de 9 víctimas visibles y 22 invisibles de homicidio al mes. Aumentan las políticas de seguridad pero la tendencia no disminuye.

Así lo revela el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, al exponer que aún no termina este año y ya se registran más de 160 asesinatos en nuestra entidad.

Tras dar a conocer su posicionamiento en materia de seguridad, revela que la violencia está en las calles, en los hogares, en las escuelas, etc. «Seguimos viendo cómo incrementa el número de efectivos policiales con armas de alto calibre en la vía pública, aumenta la presencia del ejército y las políticas de mano dura junto con un gasto no controlado en equipo de vigilancia.
Sin la menor autocrítica se sigue avanzando en la promoción del mando único de policía cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encabeza las quejas por abuso de autoridad, y con ello se desatienden y minimizan las responsabilidades y dinámicas propias de cada municipio. Por si fuera poco, a parte de la militarización, vivimos bajo la privatización de la seguridad, pasando de un legítimo derecho humano a un servicio de mercado».

En Colima, añade, «el problema de la inseguridad no se reduce al crimen organizado o a escenas delictivas aisladas, tiene que ver con una urbanización mal planificada, un desarrollo excluyente, conflictos políticos y sociales desatendidos, múltiples formas de violencia dentro de la sociedad y violación de los derechos humanos por parte de las mismas autoridades.

 Se persigue y castiga con toda la fuerza del Estado al delito menor. Se estereotipan y discriminan rostros y formas de vestir, incitando arrestos ilegales por transitar en la vía pública. En ocasiones se utilizan chivos expiatorios para proteger delincuentes, operando el crimen organizado en colusión con la administración gubernamental, mientras las causas profundas son desatendidas y los supuestos logros en seguridad son sobredimensionados por la prensa. Nada de ello es puesto a revisión».

De igual forma, Vladimir Parra anota que las políticas de evaluación a los elementos de la policía mediante exámenes para simular la implementación de calidad en los servicios, han generado únicamente que los policías despedidos se quedan sin un ingreso y sean presa fácil del crimen organizado que los recluta para sus operativos, ofreciéndoles salarios más altos de los que percibían cuando estaban al servicio del estado, situación que es conocida por el gobierno y aun así, «prefiere invertir en estrategias de seguridad costosas e inoperantes que en la contratación o capacitación de la policía que ya está en nómina».

Finalmente el representante de Morena en Colima menciona que queda claro que estas estrategias para contrarrestar la violencia en nuestra entidad no han sido suficientes e incluso son contraproducentes, las políticas de seguridad no atienden la situación ni ofrecen soluciones integrales, lo que nos obliga a cuestionar el excesivo gasto, los perfiles militares en actividades de gobierno civil, así como el desprecio de opiniones y propuestas de diversos grupos de la sociedad civil.

«Es urgente atender la creciente desconfianza entre la sociedad y el gobierno, la corrupción, la cultura de la ilegalidad y el autoritarismo».

37y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL