La fiscal, una reforma con claroscuros: Martín Álvarez

f2

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

La iniciativa de reforma fiscal es una enmienda con claroscuros, aunque también es una de las mejores en los últimos años, señaló el director de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, Martín Álvarez Ochoa.

“No puedo decir que todo es malo o que todo es bueno, es una reforma regular, que sí servirá a gran parte de la sociedad, (…) es interesante que quiten el régimen de consolidación fiscal para las grandes empresas, que ahora sí paguen”, expuso.

De entrada, apuntó, el IVA a hipotecas, a la adquisición de casas habitación, a colegiaturas y a transporte suburbano, “no pasará”.

Consideró que su aprobación será complicada. Mientras se debaten los detonantes, que ya se dieron a conocer, se aprobarán otras modificaciones que igual afectan, “ese va a ser el distractor”.

Además, “si no la saca Enrique Peña Nieto en este momento, ya no lo haría, porque tiene un 16.7 por ciento menos de poder que hace un año, cuando entró”.

Manifestó que para entender la enmienda es necesario analizarla desde dos puntos de vista generales: macro e individual, es decir, sectorizando las afectaciones y beneficios de la misma.

LO POSITIVO

El maestro en materia fiscal comentó que ve como positivo que, por primera vez, algunos de los sectores privilegiados dejarán de gozar de dichos privilegios; se acabará con los abusos a algunos profesionistas y empresarios.

Por ejemplo, dijo, es muy notorio que por falta de una legislación pública integral, grandes abogados han ganado pleitos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Y le siguen ganando, y no tanto porque tengan razón jurídica, sino porque la Secretaría, por la forma en que está redactada la ley, se ve en desventaja”, puntualizó.

También es positivo, refirió, el apartado que tiene que ver con el gasto público de los Estados, es decir, las modificaciones a la ley de coordinación fiscal.

Es bueno que quiten el régimen simplificado para agricultores y ganaderos, “porque son sectores que necesitan del apoyo, (…) se reactivará el campo, lo positivo es que plantean: ‘Te quito un subsidio, pero te doy un beneficio productivo’”.

Es decir, a un estudiante se le quita una beca, ya que estés estudiando, si obtienes un promedio de más de 8, no pagas la inscripción.

Destacó el sentido de beneficio social que se busca con una de las modificaciones propuestas por el Ejecutivo nacional, al dar seguro universal y pensión a toda la población mayor de 65 años.

“Me parece atinada la decisión, si ya los Estados adoptaron el 65 y más, hacer una ley que permita que el Gobierno lo considere y haga los ajustes con las administraciones estatales”, señaló.

Sobre todo, dijo, si bien sigue habiendo un 10 por ciento más de jóvenes que de personas mayores de 30 años, también es cierto que esa pirámide tiende a invertirse, porque ahora el promedio de hijos es de 2.5.

Aunque habrá que ver cómo se le hará para obtener los 300 mil millones de pesos al año, que necesitará para dar este beneficio a este sector de la población, “ése era el problema que tenían el año pasado y por eso no la lanzaron”.

El hecho de que se proponga que quienes ganan más de 500 mil pesos al año pasen de pagar un 30 a un 32 por ciento de Impuesto Sobre la Renta, no es negativo si se observa desde un ángulo, en el cual durante el sexenio de Vicente Fox, estos contribuyentes pagaban un 40 por ciento.

“Posteriormente, se bajó al 28 por ciento, creo que no es complicado, si se mira que sólo estamos hablando de un 2 por ciento y no un 10 por ciento para regresar a lo que pagaban antes”, sostuvo.

LO NEGATIVO

Externó que ya se anunció que el IVA a alimentos y medicamentos no va, pero sí se pondrá en las hipotecas, en las colegiaturas y al transporte que no sea urbano.

“Éste último afectaría a los transportistas, pero es un sector que ya está fortalecido, que como parte del régimen simplificado siempre estuvo muy protegido y que lo aprovechó al máximo.

“Un IVA es algo que se necesita, y que repercutirá en el usuario, pero también es cierto que no es un consumo constante”, explicó.

La parte más complicada, refirió, es el código fiscal de la Federación, porque “la Constitución dice que soy inocente hasta que no se demuestre lo contrario. En materia fiscal tiene muchos años, pero nunca como ahora, donde primero soy culpable y después pruebo”.

En ese sentido, insistió, habría que ver qué se puede hacer, cómo se puede hacer, hacia dónde se va, “y conocer todas las obligaciones que adquiere la ley con esto, y los amarres que se están dando”.

En particular para Colima, afirmó, es importante que se analice la Ley de Aduanas, porque independientemente de que el Puerto de Manzanillo sólo sirva de paso, se tiene un recinto fiscal, lo que genera que muchas empresas, aunque sean de transporte, tributan en la entidad.

En cuanto al impuesto a los refrescos, mencionó que no sabe hasta qué punto pueda esta decisión incidir en el combate a la obesidad y las enfermedades que de ella derivan.

Señaló que valdría la pena que el Gobierno Federal hiciera un gran esfuerzo y emulara a otras naciones, como Finlandia, donde las personas físicas que padecen obesidad se sometieron a un programa para cuidar su salud, y conforme a sus resultados eran los beneficios fiscales que recibían.

Aunque también se le puede dar otra lectura a la propuesta, y aunque no lo dice en la exposición de motivos, “tú, refresquera, me estás enfermando a la gente, tengo más obesos, más diabéticos; tú me vas a dar dinero para utilizarlo en la atención de esos males”.

AUMENTARÁ COSTO DE LA GASOLINA

El contador Pedro Jasso Ley señaló que con la reforma fiscal, el Gobierno de la República quita impuestos para aumentar el costo de los energéticos y así resarcir lo que va a dejar de percibir.

En ese sentido, auguró que puede traer consecuencias negativas “muy oscuras” para los mexicanos, pues “el aumento de los combustibles con 11 centavos mensualmente influye mucho en el alza de los precios”.

Argumentó que todos los productos y servicios requieren de gasolina y dísel para transportarlos, “entonces no es favorable lo que están haciendo”.

Lamentó que el presidente Enrique Peña Nieto ocultara “ese lado malo de la reforma fiscal, pues no lo dijeron para nada, no lo mencionaron, porque no es favorable para el Gobierno”.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL