COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
Se reúnen ex rectores con el actual dirigente de la máxima Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava; aseguran que la Universidad continuará trabajando normalmente y aclaran que el tema del Fosap ya está concluido
Actualmente, la Universidad de Colima es una institución sólida, en constante crecimiento y atraviesa por su mejor momento, coincidieron los ex rectores y el actual dirigente de la máxima Casa de Estudios, José Eduardo Hernández.
El rector Hernández Nava se reunió ayer por la mañana en un conocido restaurante al norte de la ciudad con los ex rectores Humberto Silva Ochoa, Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar Silva, Miguel Ángel Aguayo López y Ramón Arturo Cedillo Nakay.
En entrevista, Hernández Nava señaló que es la primera vez que se reúnen todos y expresó sentirse contento por ello. Anunció que acordaron tener encuentros periódicamente.
Sobre el Fosap, declaró que si bien existe un documento signado por él y por el líder del Sutuc, Leonardo Gutiérrez, así como por el gobernador Mario Anguiano, como testigo de honor, que daba solución al problema, no está cerrado al diálogo.
Destacó que a pesar de las diferencias, la UdeC ha seguido caminando, “hubo dos paros; la Universidad continuó y continúa trabajando normalmente y así vamos a cerrar”.
El ex rector Moreno Peña consideró que la Casa de Estudios vive su mejor momento, y de acuerdo a su historia, siempre ha ido en ascenso.
A su vez, Salazar Silva dijo que la Universidad es la institución más importante, sólida, organizada, donde se forman las generaciones encargadas del desarrollo de la entidad.
La Universidad de Colima es una institución sólida y en constante crecimiento, afirmaron los ex rectores de la Casa de Estudios, Humberto Silva Ochoa, Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar Silva, Miguel Ángel Aguayo López y Ramón Arturo Cedillo Nakay, en una reunión con el actual dirigente universitario, José Eduardo Hernández Nava.
Los ex funcionarios universitarios dialogaron con Hernández Nava en un conocido restaurante al norte de la ciudad, donde coincidieron en que el tema del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (Fosap) es un asunto concluido.
En entrevista, el rector José Eduardo Hernández compartió que el hecho de reunirse con sus antecesores fue muy significativo para él, “porque cada uno de ellos aportó a la Universidad en su momento y dejó un legado”.
Mencionó que es la primera vez que coinciden todos en una reunión y compartió su beneplácito por haber podido intercambiar opiniones con todos los que han sido rectores, “desde que yo ingresé a la institución, hace 32 años”.
Aseguró que acordaron sostener este tipo de encuentros de manera periódica, “esto habla de la buena disposición de ellos para que la institución siga fortaleciéndose y tenga una buena marcha en la academia, la investigación y la extensión de la cultura”.
Hernández Nava externó que la Universidad de hoy tiene rumbo, “a 11 meses de que rendí protesta, no hemos bajado la guardia, al contrario, vamos a reforzarla mucho más, (…) porque la prioridad número uno son los alumnos”.
Sobre el asunto del Fosap, manifestó que si bien existe un documento signado por él y por el líder del Sutuc, Leonardo Gutiérrez, así como por el gobernador Mario Anguiano, como testigo de honor, que daba solución al problema, está abierto al diálogo.
“Sigo apostando al diálogo, a que veamos los dos por la institución, por la unidad de los trabajadores universitarios; y que sea esa familia universitaria la que salga fortalecida con esos acuerdos”, reiteró.
Dicho encuentro se dará, dijo, en el momento en que vean que existen las condiciones para que se dé, “y acordemos una unión de voluntades para dar una solución”.
El Rector descartó que haya alguna ruptura al interior de la institución, y compartió que “en las posadas que hemos tenido hasta el momento, ha habido una excelente concurrencia de todos los universitarios: intendentes, secretarias, funcionarios”.
A pesar de las diferencias, indicó, la Universidad ha seguido su marcha, así como los programas establecidos, “aunque hubo dos paros que marcó el sindicato, la Universidad continuó y continúa trabajando normalmente y así vamos a cerrar”.
Para el ex rector Fernando Moreno, la Universidad de Colima vive su mejor momento, “existe toda una historia y siempre se ha ido en ascenso, nunca hacia atrás. La Universidad no tiene etapas oscuras, éste es su mejor tiempo, mejor que cuando yo fui rector”.
Destacó que la base del gran prestigio de la máxima Casa de Estudios, se debe al trabajo constante, y “es normal que haya diferencias, pero todas tendrán que resolverse conforme a las instancias legales y a la normatividad, no a capricho de alguien”.
Moreno Peña añadió que el tema del Fosap es algo que ya fue resuelto, “lo importante es que los jubilados de la Universidad no están haciendo ninguna protesta, la hacen otros, con otras finalidades”.
A pregunta expresa sobre el actuar del Sindicato, manifestó que cada quien es responsable, y es la historia quien va a juzgar a quienes atenten contra la Universidad, “la institución tiene desde 1974, se van a cumplir 40 años, que no tiene un solo día de huelga”.
En ese sentido, comentó que actualmente se critica que los maestros duran 3 meses sin ir a clases, cosa que nunca ha pasado en la Universidad, “y si alguien pretende que eso pase, está atentando contra algo valioso para Colima, que es la preparación de su gente”.
Destacó que la Universidad nunca ha tenido problemas financieros, “siempre ha sido auditada en tiempo y siempre ha reportado muy buen manejo; nunca ha parado sus actividades porque a alguien no se le pague o porque no haya recursos para que opere”.
Es buena la planeación que tiene, refirió. Tan sólo basta ver toda la infraestructura cultural, deportiva y académica que tiene, “eso lo hace la Universidad, porque tiene los recursos para hacerlo”.
El ex rector Salazar Silva calificó el encuentro como una reunión de amigos universitarios, que permitió el análisis de temas importantes para la institución, “de cómo ha crecido, cómo sigue desarrollándose, pero también la visión a futuro.
“La Universidad es la institución más importante, sólida, organizada, no gubernamental que sustenta al estado; ahí se forman las generaciones de funcionarios, de empresarios, de gente que socialmente va ascendiendo”, expresó.
Con respecto al Fosap, declaró que en una Universidad pública como la de Colima, así como en las demás del país, hay discrepancias.
“Es importante que existan divergencias, pero con sustento; no se pueden generar discusiones con mentiras. Y en una sociedad plural se deben tolerar las discusiones y las diferencias de opinión”, refirió.
Carlos Salazar agregó que es importante que el líder sindical y la gente que tiene divergencias se sienten a dialogar con el Rector, “si hay alguien que es tolerante y abre las puertas en el momento en que se lo pidan es el Rector”.
Insistió en que debe prevalecer como punto más importante la Universidad, “la institución requiere que todos los universitarios sigan unidos; la Universidad está creciendo y cada vez que lo hace, los problemas se acentúan”.
INFORME DE LABORES
José Eduardo Hernández Nava adelantó que el suyo será un informe donde se expondrán los temas a los que se comprometió el día que rindió protesta como Rector.
“Creo que hemos rebasado mucho de lo que nos habíamos comprometido, ha sido un año intenso de mucho trabajo, donde el equipo y la comunidad universitaria han respondido a nuestra convocatoria”, concluyó.
Es de señalar que la salida intempestiva de los ex rectores Humberto Silva Ochoa, Miguel Ángel Aguayo López y Ramón Arturo Cedillo Nakay impidió que Diario de Colima lograra entrevistarlos al concluir la reunión.