Las que están involucradas en el proceso de los plaguicidas: Actualizan a empresas en Plan de Manejo de Envases Vacíos

Actualizan a empresasLa Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Coespris, llevó a cabo la Reunión Estatal de Controladores de Plagas Urbanas, Comercializadores de Plaguicidas y Servicios de Fumigación Aérea, con el fin de consolidar acuerdos derivados de las reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de la SEMARNAT, misma que establece la obligatoriedad de contar con un Plan de Manejo de Envases Vacíos por parte de los involucrados en el proceso de los plaguicidas.

El evento, que se realizó en la ciudad de Tecomán, reunió a más de 75 controladores de plagas urbanas, comercializadores de plaguicidas y servicios de fumigación aérea de la entidad, quienes recibieron por parte de personal especializado de la COESPRIS, SEMARNANT, CESAVECOL y AMOCALI información relevante sobre los puntos que este tipo de empresas están obligadas a cumplir, para evitar riesgos a la salud por exposición ocupacional o accidental a productos plaguicidas y proteger el ambiente natural, disponiendo adecuadamente de los envases vacíos que contuvieron agroquímicos.

Asimismo, se dio a conocer la operación y funcionamiento del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Plaguicidas, que administra en Tecomán el CESAVECOL, así como la ubicación en todos los municipios de los Centros de Acopio Primarios, que están dispuestos estratégicamente cerca de las zonas agrícolas, para recibir los envases que se generen derivado de las actividades de control de plagas en el campo.

De la misma manera, se explicó el procedimiento del manejo de los envases vacíos para su entrega en los Centros de Acopio Primarios y el Centro de Acopio Temporal de Tecomán, así como el transporte a centros autorizados para co-procesamiento, incineración controlada o reciclado.

Adicionalmente, expertos de la empresa Bee Vert, relacionados con la emergencia sanitaria del chikungunya, indicaron que los comercializadores y la Asociación de Controladores de Plagas Urbanas de Colima pueden tener una relevante intervención colaborativa con las autoridades sanitarias.

Con lo anterior, concluye la Secretaría de Salud, la Coespris da cumplimiento al compromiso de mantener actualizados a los prestadores de este tipo de servicios y comercio de productos en el cumplimiento de las disposiciones que marca la ley y el ámbito de su competencia.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL