Leyes secundarias de Telecom darán certeza y competitividad

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

Señala Ignacio Peralta Sánchez que con ello se transformará el sector de las telecomunicaciones, tal como lo plantea la reforma constitucional; el plazo para su aprobación por parte de los integrantes del Congreso de la Unión vence el 9 de diciembre

El subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ignacio Peralta Sánchez, señaló que están a la espera de que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones.

De la misma manera, expuso que con esta acción legal se dará certeza y competitividad en materia de telecomunicaciones.

De acuerdo a nuestra legislación, la Cámara de Diputados y la de Senadores tienen como plazo máximo el 9 de diciembre para aprobar dichas leyes, luego de que en junio pasado el presidente Enrique Peña Nieto promulgó la enmienda en la materia.

“Estoy muy optimista en que tendremos la ley que requiere México, que cumplirá con los resultados que se busca en la reforma constitucional para llegar a la transformación del sector”, sostuvo.

Peralta Sánchez explicó que todo lo que está en la enmienda constitucional tiene que ser regulado en ley secundaria, “que son importantes para dar certeza y operatividad jurídica a lo plasmado en la reforma”.

Indicó que el proyecto de iniciativa de las leyes secundarias fue elaborado bajo la dirección del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Puntualizó que estas leyes secundarias regularán los temas manifestados en la reforma en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.

Las leyes secundarias de la reforma de Ley de Telecomunicaciones evitarán prácticas monopólicas o anticompetitivas, con el objetivo de crear competencia en el sector, señaló José Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT.

Indicó que ya está listo el proyecto de iniciativa de las leyes secundarias de la reforma de Telecomunicaciones. El documento fue elaborado bajo la dirección del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

El Funcionario mencionó que la fecha de análisis y discusión en el Congreso de la Unión corresponde a la agenda legislativa. No obstante, estarán al pendiente del proceso.

“Estoy muy optimista en que tendremos la ley que requiere México, que cumplirá con los resultados que se busca en la reforma constitucional para llegar a la transformación del sector”, sostuvo.

Las leyes secundarias contienen la regulación de los temas expresados en la enmienda constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.

“Todo lo que está en la reforma constitucional, que tiene que ser regulado en la ley secundaria, están ahí expresados”, y que son importantes para dar certeza y operatividad jurídica a lo plasmado en la enmienda.

El objetivo fundamental es crear competencia en un mercado con alto nivel de concentración, para que emigren de manera gradual y ordenada, pero firme, hacia un ambiente de competencia entre los participantes del mercado.

Además de mayor cobertura y penetración de servicios en materia de comunicaciones, insistió Peralta Sánchez.

Dijo que la reforma no está destinada a afectar ninguna empresa, sino a crear un ambiente de competencia en el mercado y reglas de simetría bien definidas para ser equitativos.

“El tamaño no es necesariamente malo, no está directamente penado por la reforma constitucional, el problema son las prácticas monopólicas o anticompetitivas, eso es lo que se quiere evitar y es lo que se va a sancionar en las leyes secundarias”, finalizó.

2y

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL