13/03/2017.- El Gobierno de Colima recibió de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) cuatro sismógrafos de banda ancha que se sumarán a los nueve en funcionamiento, los cuales medirán con mayor precisión la actividad del volcán de fuego.
Las nuevas estaciones serán instaladas por la Universidad de Colima entre 10 y 15 kilómetros de distancia del cráter volcánico, donde detectarán inclinación, densidad de la tierra y movimientos telúricos.
Los equipos fueron donados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, cuyo valor es de un millón 700 mil pesos y tiene la capacidad de leer mil 200 datos por minuto.
“Esto facilitará entender la tarea de estos grandes monumentos de la naturaleza y poner en resguardo la vida de la población que habita cerca del volcán”, manifestó el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred), Carlos Valdez González.
Fuente: El Occidental