COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
Colima, México (7 de agosto de 2013).- Las finanzas públicas locales tienen «un manejo totalmente obsoleto, opaco, no se sabe a dónde van los recursos, en qué se utilizan (…) Yo creo que se están ‘jineteando’. Lo que pasa es que aquí en Colima el gobierno estatal no ha sabido entrarle a la cuestión de la transparencia en los recursos, hay atrasos, desvíos y malos manejos», sostiene el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán.
Lo anterior, luego de que la administración del priista Mario Anguiano Moreno no ha entregado los recursos etiquetados para pensiones alimenticias a más de 3 mil 474 adultos mayores durante tres bimestres, de mil 840 pesos a cada uno, lo cual asciende a más de 19 millones de pesos. Otro caso es el de los limoneros, a quienes la Sagarpa ya les entregó el dinero pero el gobierno estatal no lo ha hecho.
«No sabemos en qué se utilizan -los recursos-, porque además de que ya nos endeudó a todos los colimenses, lo que hacen es tapar hoyos, improvisan a cada paso, no hay el apoyo a productores de limón, a los adultos mayores, elevan la deuda. Ya no saben cómo solucionar los malos manejos, se ve una improvisación, desesperación y crisis en las finanzas del gobierno estatal», refiere el dirigente.
Además, subraya que la salida de Jesús Orozco Alfaro de la secretaría de Finanzas y Administración es una mala señal porque demuestra que no hay continuidad, estrategia, una política económica a seguir, «que el estado está a la deriva política, económica y socialmente, y esto repercute en que no hay resultados y que los que están en los cargos se ven en la necesidad de hacerse a un lado ante el fracaso total de las finanzas públicas».
Parra Barragán considera que es necesario que regrese Orozco Alfaro a explicar la situación financiera, enfatiza que no porque haya un cambio en el gabinete, se va a olvidar lo malo, hay que puntualizar lo de la deuda y denunciar, añade al citar que en Colima hay que llegar a los términos del caso de Tabasco.
«Se tiene que revisar la administración de Mario Anguiano. Incluso los diputados deberían de estar preocupados en legislar la revocación de mandato, ver cómo los ciudadanos se pueden defender de estos atropellos de gobierno», advierte.
En días pasados la senadora del PRD, Dolores Padierna, solicitó información a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre la situación financiera de Colima, tres días después la diputada Patricia Lugo también declaró que llevaría este tema al ámbito nacional. Ahora también Morena trabaja para contribuir a que se transparente el manejo de los recursos estatales:
«Nosotros también nos vamos a sumar con la diputada de Morena, Loretta Ortiz, de la cámara de diputados y vamos a poner el tema de la deuda, la entrega de las playas de la reforma al 27 con el caso de La Boquita, Cuyutlán; el tema de los limoneros y del túnel ferroviario en Manzanillo», revela el líder estatal al mencionar que ya hay pláticas al respecto.
Tras adelantar que se van a poner puntos de acuerdo para pedir cuentas al gobierno del estado, Vladimir Parra indica que no nada más es denunciar y pedir, sino que se tiene que dar una propuesta y alternativa, «y en estos momentos digo ‘qué bueno que el PAN denuncie, que el PRD denuncie’, pero no son capaces de ser una alternativa porque ellos mismos están avalando eso al firmar el Pacto por México, al votar todas las reformas estructurales con el PRI, están legitimando a Peña Nieto; y es posible que negocien para ocultar irregularidades, que es lo que siempre pasa».