Destaca subsecretario Gustavo Cárdenas Monroy a Colima como ejemplo a seguir en materia de Catastros y Registros Públicos
- En la entidad se están invirtiendo los recursos correctamente tanto en tiempo como en materia de transparencia, afirma el funcionario federal
- Capital de Colima, primera en el país en recibir Atlas de Riesgo
En el marco de la V Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima donde se presentaron los avances de Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT), los estudios de Reubicación de Población en Zonas de Riesgo (REPZOR) y del proyecto del Registro Público de la Propiedad y Catastros; el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy destacó que el gobernador Mario Anguiano Moreno está haciendo un buen gobierno y es ejemplo nacional, por lo que consideró importante que otras entidades federativas lo hagan de esa forma.
En la sesión donde también se entregó el Atlas de Riesgo de Colima y la Carpeta Básica de Expropiación de Reserva Territorial para Construcción de Vivienda de Interés Social y Desarrollo Urbano en Cofradía de Juárez, Armería; el funcionario federal pidió al mandatario estatal los proyectos y las conclusiones de los programas presentados, para que en la Conferencia Nacional de Ordenamiento Territorial, la entidad se signifique como ejemplo nacional.
Además señaló que se mostraría a nivel nacional e internacional lo que se hace en Colima; al tiempo que manifestó su beneplácito de que el estado pueda llegar a ser punta de lanza en materia de certeza jurídica y ordenamiento territorial, porque –dijo- el mandatario tiene la voluntad e interés de hacer bien las cosas.
Señaló que Colima en materia de Catastros y Registros Públicos de la Propiedad es ejemplo a seguir por el uso de la tecnología, por la modernización o la actualización de sus marcos jurídicos, por la capacitación y por la visión en términos generales de lo que se quiere de instituciones tan importantes que le dan certeza jurídica al territorio “y que permite sea muy competitiva esta entidad federativa y que sea la mejor calificada”.
El funcionario agregó que lo anterior ha traído como consecuencia reconocimientos de carácter internacional, lo cual consideró que no es algo fácil, pero que colocan a Colima como el estado más competitivo y con mayor posibilidad de darle confianza a los inversionistas.
Asimismo, refirió su satisfacción porque en la entidad se están invirtiendo los recursos correctamente tanto en tiempo como en materia transparencia.
Cabe mencionar que Colima se convirtió en el primer municipio en recibir el Atlas de Riesgo de parte del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, quien destacó que es el primero que se entrega a nivel nacional y ponderó que ello indica que es un acto responsable del gobernador Mario Anguiano Moreno.
Asimismo, indicó que el Atlas financiado en el año 2014, sitúa a la capital colimense como un instrumento adicional que le da un lugar muy especial; además felicitó también al gobierno municipal de Federico Rangel Lozano por su esfuerzo y por contribuir con recursos para la creación de dicho Atlas de Riesgo.
Por su parte, el gobernador Mario Anguiano Moreno, en su calidad de Presidente de Comisión Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, luego de escuchar los avances del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT), de los estudios Reubicación de Población en Zonas de Riesgo (REPZOR) y del proyecto del Registro Público de la Propiedad y Catastros; resaltó la importancia de conocer las conclusiones de dichos estudios, para que la autoridad pueda actuar en consecuencia y basados en los mismos.
De la misma forma, reiteró la importancia de consolidar como líder los Catastros y Registros Públicos de la Propiedad y agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto la voluntad y sensibilidad para atender a los colimenses en materia de ordenamiento territorial.
Al respecto, dijo que con el Programa Estatal de Reordenamiento Territorial permitirá conocer el vocacionamiento de cada área de los municipios para transformarlas y aprovecharlas al máximo.
Para concluir, reiteró su agradecimiento al Presidente de México, porque –expresó- en cada acción realizada por las dependencias federales “va su deseo de solidarizarse con el estado de Colima”.
A su vez, el Coordinador General de Proyectos de la empresa AV GEOS, José Francisco Ventura Ramírez, presentó los avances del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT), el cual contempla un total de cuatro fases.
correspondientes a: Antecedentes y coordinación, concluida al 100 por ciento; Diagnóstico y escenarios,con un avance de 75 por ciento; Estrategias y metas, cuya etapa está por iniciar y Acciones y corresponsabilidad.
En general, refirió que se considera un avance del 40 por ciento y se tiene contemplado que en este mes de marzo se concluya el diagnóstico integrado correspondiente a la fase II y se concluirá en su totalidad en el mes de mayo en sus cuatro fases.
Al presentar el avance parcial del programa, indicó que el ordenamiento territorial tiene una visión integral de qué hacer con el territorio para lograr mejores condiciones de vida, al tiempo que se aprovechan los elementos que se tienen como el capital social, humano y económico, “el objetivo del reordenamiento es garantizar el desarrollo ordenado equilibrado y sustentable”, acotó. En ese sentido, dio a conocer que Colima fue el primer estado que tuvo un programa de reordenamiento ecológico.
Por su parte, el director de Proyecto Cosmen Construcciones, Raymundo Padilla Lozoya presentó los avances de los estudios Reubicación de Población en Zonas de Riesgo (REPZOR), con base en el cual las autoridades tomarán las mejores decisiones posibles en torno al reordenamiento territorial.
Durante su exposición habló de los estudios de reubicación de Asentamientos Humanos en zonas de riesgo en los municipios de Colima y Tecomán, el cual registra un avance del 70 por ciento y se tiene contemplado concluirlo en el mes de abril. Asimismo, detalló que el programa contempla un total de cuatro fases correspondientes por cada uno de los estudios que son el Marco Normativo, concluido; la Elaboración de estudio, también concluido; la Elaboración del Proyecto que se encuentracon un avance de 75 por ciento y la Viabilidad y costo beneficio; cuya etapa está por iniciar.
La presentación de avances del proyecto del Registro Público de la Propiedad y Catastros corrió a cago del director general del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, José Alberto Peregrina García quien detalló las 15 acciones que se plantean en el proyecto, destacando la creación de la primera Infraestructura de Datos Espaciales a nivel nacional; destacando la conclusión del mismo en el mes de mayo.
El Informe de Obras y Acciones del Fondo Metropolitano fue presentado por el director de Control, Seguimiento y Sistemas de la Sedur, Alfredo Salomé Baltazar Gómez, quien destacó una inversión del 2010 a la fecha de alrededor de 243 millones de pesos para Colima- Villa de Álvarez, refiriendo 95 proyectos aprobados, de los cuales, 11 están terminados.
Para el Fondo Metropolitano Tecomán, indicó una inversión de 118 millones de pesos para 47 proyectos aprobados y dio un reporte de avances físicos y financieros de la zona metropolitana Colima- Villa de Álvarez y de Tecomán.
En su oportunidad, el director de Regulación y Ordenamiento Urbano de la Sedur, Santiago Ramos Herrera, recordó que el 31 de Enero del 2014, se firmó el convenio marco de coordinación para el desarrollo y ejecución de acciones en materia de Ordenamiento Territorial y también instaló el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial.
Su función es facilitar la coordinación entre las dependencias y entidades de Colima y las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para efectos de conjuntar esfuerzos en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
Al dar la bienvenida a los presentes, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano manifestó su reconocimiento hacia el gobernador por generar políticas públicas en beneficio de los municipios y señaló que la realización de la sesión significa en forma tangible y concreta el que haya en la práctica mejores resultados en beneficio de la gente con la visión de seguir moviendo a México como es deseo del presidente Enrique Peña Nieto.