Ayer jueves por la noche sesionó la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la legislatura con la finalidad de acordar la integración de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes para acatar la sentencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anuló la elección de gobernador del estado y ordenó al Congreso emitir la convocatoria para la elección extraordinaria respectiva. La urgencia del Congreso se debe a que el próximo 1 de noviembre deberá de asumir su función de Gobernador Interino la persona que designe la legislatura, a propuesta del partido político en el poder, según establece la Constitución Política del Estado.
La coordinadora de la Comisión de Gobierno Interno y presidenta del Congreso Estatal, Martha Leticia Sosa Govea, informó que esta sesión tenía como objeto determinar la conformación de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes. Una vez que se logre dicho acuerdo de la integración de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes se pondrá a consideración del pleno de, para de esta forma poder dar cumplimiento conforme al procedimiento que señala el artículo 204 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Destacó que al interior del Congreso se analizará la norma jurídica aplicable por la Comisión de Justicia Gobernación y Poderes, cuyos integrantes analizará en primera los lineamientos y procedimientos para estar en la facultad de poner a consideración del pleno de la legislatura, la persona en quien recaerá el cargo de Gobernador Interino, y será la asamblea quien decidirá por mayoría la persona que estará a cargo del Ejecutivo estatal.
Aseguró que sabemos que tendrá un costo económico y político una nueva elección, pero “Tendremos que asumir el costo político, económico y social que la elección extraordinaria representará para nuestro estado a favor de la deocracia”, insistió. El costo de las nuevas elecciones pudo haberse invertido en servicios públicos y obras de calidad a favor de la sociedad colimense que tanto lo necesita, “insisto, pero por la intromisión del Ejecutivo en una actuación más que parcial a favor del candidato del PRI, violando el principio constitucional, de equidad en la contienda electoral que debe prevalecer en toda elección democrática”, dijo Martha Sosa. Además, “se violó el principio de equidad, legalidad e imparcialidad”. Y recordó que esta es la segunda ocasión que en nuestro estado se anulan las elecciones a gobernador, precisamente por la utilización de todo el aparato de Estado.