27/03/2017.- Periodistas en Colima se sumaron a las manifestaciones en protesta por el asesinato de sus compañeros en todo el país, tras destacar que en marzo se ha registrado un por semana: Miroslava Breach Valducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua; Ricardo Monlui Cabrera, director de la publicación digital El Político, en Veracruz; y Cecilio Pineda, reportero policiaco de la región de Tierra Caliente, en Guerrero.
“Decir la verdad no debe costar la vida” y “Basta a la impunidad, ni un muerto más” fueron algunas de las pancartas mostradas afuera del congreso del estado, donde además fue colocado un moño negro y se guardó un minuto de silencio.
“Demandamos que se completen las investigaciones pendientes y se inicien las de nuestros compañeros asesinados recientemente, que se considere su labor periodística como una línea de investigación primordial, en cada uno de los casos deben quedar claramente esclarecidos los móviles. Sólo así podremos empezar a entender porqué, en México, nuestro oficio es letal”, señalaron en los discursos.
Reprobaron que las investigaciones de muchos casos han llegado a un punto muerto, lo que atribuyeron a que las autoridades encargadas no están actuando para resolver, sino para quitarse la responsabilidad encima o encubrir a los culpables.
Al referirse al desempeño de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la LIbertad de Expresión exigieron que deje de actuar para la simulación, pues no se ha esclarecido ni el uno por ciento de los asesinatos, por lo que las autoridades deben dejar de ser incapaces de impedir estos crímenes.
Destacaron que en la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, van 30 periodistas asesinados, lo que coloca a México como el tercer país más peligroso para el ejercicio de esta profesión y el primero en América Latina.
Fuente: El Occidental