COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
Colima, México.- En Colima, a pesar de que existe un protocolo para investigación del feminicidio vigente, éste no se aplica por las corporaciones policiales o si se hace, “lo hacen como Dios les da a entender” criticó la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Yolanda Verduzco Guzmán.
Verduzco Guzmán reconoció que esta situación se suma al hecho de que el feminicidio no es tratado por las corporaciones policiales, desde la averiguación como tal, ya que aún no se tienen las óptimas condiciones para aplicar este protocolo y en hechos relevantes, se alteran las pruebas por los mismos peritos, “donde falla mucho la policía es en la cadena de custodia”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la funcionaria estatal explicó que este protocolo incluye el hecho de que los peritos investigadores ante la muerte de una mujer, independientemente de que sea un accidente, deberán de investigar el hecho como feminicidio, “porque ahorita como inician investigando solo es un homicidio doloso, pero de acuerdo al protocolo debe de investigarse como feminicidio”.
Dijo que actualmente los investigadores también “deben de” aplicar el protocolo vigente porque está publicado, “pero una cosa es que lo lleven a cabo ‘como dios les dio a entender’ y otra cosa es que tengan metodología y que haya una pauta a seguir y que alguien les diga esto debe de ser así” y agregó que de las principales fallas detectadas por el ICM de los policías, es la cadena de custodia, ya que se “contamina el área del crimen”, sobre todo, cuando se registran los feminicidios.
El objetivo de este protocolo, agregó, es que cualquier investigación de homicidio de mujeres debe de tener perspectiva de género y se deben recabar las evidencias lo más pulcro posible, “para que finalmente una sentencia esté debidamente reforzada”.
Verduzco Guzmán señaló que ahora como directora del Instituto Colimense de las Mujeres están capacitando a elementos de la policía de procuración de justicia, para que puedan aplicar de manera correcta el protocolo para la investigación del feminicidio, ahorita reconoció que hay algunas corporaciones que no están interesadas “porque tienen muchos cursos”.
Asimismo, adelantó que se está elaborando el protocolo de control policial, con perspectiva de género, “porque muchas de las veces, nuestros policías en general, cuando solo van a investigar, se trata de una mujer y la esposan, y debe de tener perspectiva de género”.