Proponen PRI y Nueva Alianza reducir diputados plurinominales

j5

COLIMAMEDIOS

Fuente|DiarioDeColima

El diputado del PRI, Martín Flores Castañeda, informó que su fracción en el Congreso del Estado propondrá reducir cuatro legisladores plurinominales y el incremento de los requisitos para el registro y financiamiento de partidos políticos.

El priista y el coordinador de Nueva Alianza, Jesús Villanueva, presentaron sus agendas legislativas para el segundo año de ejercicio constitucional.

Flores Castañeda adelantó que trabajarán en la reforma político-electoral, la cual contempla endurecer los requisitos a los partidos para acceder al Congreso local.

PRI y Nueva Alianza buscarán que el número de legisladores locales se reduzca de 25 a 21, eliminando preferentemente plurinominales, “aunque no se descartan los de mayoría”.

La fracción del PRI en el Congreso del Estado propondrá la reducción de cuatro diputados locales plurinominales, así como el incremento de los requisitos para el registro y financiamiento de partidos políticos.

Ayer, los coordinadores del PRI y Nueva Alianza, Martín Flores Castañeda y Jesús Villanueva Gutiérrez, respectivamente, presentaron su agenda legislativa para el segundo año de ejercicio constitucional.

Entre los 10 puntos que adelantó el líder de la bancada priista destaca la reforma político-electoral, misma que contempla el endurecimiento de los requisitos a los partidos para acceder al Congreso local.

Puntualizó que esos dos partidos buscarán que el número de diputados locales se reduzca de 25 a 21, eliminando preferentemente curules plurinominales, “aunque no se descartan los de mayoría”.

De la misma forma, propondrán que sólo exista la figura de coalición entre partidos políticos, eliminando las candidaturas comunes y la transferencia de votos entre los coaligados.

En cuanto a los periodos de ayuntamientos, PRI y Nueva Alianza pretenden abrir al debate para la ampliación a 6 años, “pero, además, propondremos la disminución de los regidores, en algunos casos hasta tres posiciones”.

Más adelante, subrayó que plantearán la modificación del porcentaje requerido para acceder a una diputación plurinominal, incrementándolo del 2.5 al 3.5 por ciento de la votación emitida.

También se exigirá un porcentaje del 3 por ciento de la votación para recibir financiamiento público, cuando actualmente esa cifra se mantiene en el 2 por ciento, agregó.

Destacó que en el paquete de reformas electorales será incluida la reglamentación de las candidaturas independientes, pendiente luego de que se aprobó la enmienda constitucional.

El coordinador priista se manifestó tajantemente en contra de la desaparición de los organismos electorales en los estados, para dar paso a un Instituto Nacional de Elecciones, como lo plantean PAN y PRD.

Luego, indicó que el resto de la agenda contempla el fortalecimiento y la rendición de cuentas, con la presentación de la Ley de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública del Estado.

Dicha legislación, enfatizó, será empatada con la que ya se aprobó en el ámbito federal, “y tiene como fundamento establecer topes para la adquisición de endeudamientos”.

También será discutida la calificación de las cuentas públicas de 2012 correspondientes al Gobierno Estatal y los 10 Ayuntamientos; “también se abordará el nuevo sistema de justicia penal que se basa en la oralidad”.

En este contexto, adelantó que buscarán la creación del Centro de Atención a Víctimas del Delito. “Igualmente, vamos a reglamentar el Mando Único Policial, que ya opera en la entidad”.

Detalló que en la agenda PRI-Nueva Alianza se enlista la pensión universal para los mayores de 65 años, “tenemos el compromiso de reglamentar la entrega de dicho apoyo”.

Martín Flores refirió que en el próximo periodo de sesiones deberá abordarse la Ley Anticorrupción para el estado, una vez que la normatividad en la materia sea aprobada a nivel nacional.

También previó que los diputados locales organicen foros para discutir en la entidad la enmienda energética, “dado que si el tema se aprueba en el Congreso de la Unión, tendrá que pasar a los estados”.

Al cuestionarle por la ausencia de la reforma al sistema de pensiones en la agenda del PRI y Nueva Alianza, Martín Flores esgrimió que ya discutieron ese tema en el Congreso local, “y le vamos a dar seguimiento.

“No está en la agenda legislativa, porque ya lo abordamos; tan es prioridad que ya lo iniciamos desde el año pasado, en este periodo vamos a darle seguimiento”, argumentó el priista.

Sin embargo, advirtió que la iniciativa político-electoral será el primer tema que pongan a debate en la 57 Legislatura, “además también debatiremos sobre la reforma energética y las leyes educativas en la entidad”.

Luego, Martín Flores destacó que la agenda legislativa del PRI deberá ser enriquecida con la propuesta del resto de las fracciones en el Congreso local, así como por las opiniones de la sociedad.

COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL