COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioAvanzada
Colima, México (14 de octubre de 2013).- Más que estar pensando en reducir el número de diputados locales o ampliar el periodo de los alcaldes, el Congreso del Estado debe de contemplar en su reforma política la transparencia de los recursos, que se controlen los gastos que tienen los partidos políticos, advierte el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Josué Noé de la Vega Morales.
Tras confirmar que urge una iniciativa de reforma política electoral en el estado, el maestro en Ciencia Política y Administración Pública menciona que es importante que las auditorías que se le hagan a los partidos políticos sean efectivas, de forma que no vengan recursos de fuera y que la aplicación se reporte ante al instituto electoral y que éste mismo pueda hacer revisiones a las cuentas bancarias.
Este es un tema del que Colima ha quedado rezagado porque a nivel nacional sí se ha avanzado, añade al mencionar se debe de construir un instituto a nivel nacional, «precisamente por el flujo de recursos que hay y que no se tiene control de los mismos. Si a nivel nacional sucede, a nivel estatal se da con mayor frecuencia, sobre todo cuando alguien ejerce la gubernatura:
«Es más fácil que se den este tipo de situaciones porque tienen una fuerte influencia sobre los órganos electorales y esto permite una serie de situaciones. Esto ha sido frecuente en Colima, a la hora de aprobarse los gastos de los partidos, llama mucho la atención que como todos tienen ‘cola que les pisen’, nadie dice nada, se negocia.
«Es raro que se ponga un recurso para la revisión de gastos del partido. Se maneja de muertito como si nada pasara. Además amerita cambios en el órgano electoral en el sentido del proceso de profesionalización», refiere Josué de la Vega al concluir que el tribunal electoral local está de más, «sobra porque sólo es de paso, finalmente resuelven muy pocos casos, pero saben perfectamente que van a terminar sus impugnaciones en el tribunal electoral federal».