Por Abel González Sánchez
¿Quién ganó la capital?; ¿Oscar Valdovinos o Héctor Insúa? Antes de entrar al tema consideremos primero que el cargo de presidente municipal de Colima, ocupa el segundo lugar político más relevante en la entidad después del gobernador, porque ni la Secretaría General de Gobierno, otra Secretaría o la más grande delegación federal, es tan importante como es la capital del estado, por tal motivo este cargo es pieza clave para los partidos y constituye la plataforma para muchas candidaturas en las ligas mayores para llegar inclusive a ser gobernador, de allí brincaron Carlos de la Madrid, Mario Anguiano y ahora Ignacio Peralta según los resultados.
El gran problema de la capital en esta ocasión fue provocada por los mismos partidos en esta contienda ya que no construyeron liderazgos fuertes a tiempo y surgieron candidaturas a diputados hasta el final como se hacía en la prehistoria política, en cambio si analizamos en Manzanillo ocurrió algo diferente desde hace dos años Virgilio Mendoza apuntaló muy bien a Gaby Benavides, inclusive estando ahora como candidato del Verde lo manifestó.
Mientras que los priístas siempre estaban en conflicto interno en el puerto peleándose hasta el final la candidatura, por ello la derrota no fue culpa de Pico, ni de Nabor ni Fernando Morán que se quedó con su labor esperando la designación, fue de todos los grupos del puerto porque no se unieron a tiempo, y por el éxito panista de unidad en donde hasta el grupo de Martha Sosa al final apoyó abiertamente a Gaby, pero esto fue historia y vayámonos al análisis del resultado electoral del domingo pasado en la capital.
Ninguna encuestadora daba posibilidades de que Héctor Insúa como candidato panista pudiera ganar la capital, todas lo consideraban en tercer lugar, el orden de preferencia era Oscar Valdovinos del PRI, Esmeralda Cárdenas del PVEM, Héctor Insúa del PAN y Oscar Vázquez del PRD, en este orden, sin embargo al calor de las campañas se dejó sentir mucho rechazo por algunas candidaturas a diputados y el manejo estratégico panista del voto útil, independientemente de su capacidad política para enfrentar una campaña y exponer sus propuestas con claridad, por esto repuntó.
Si analizamos pareciera que el cambio en los resultados esperados en Colima se debió también al hartazgo de que hasta en la planilla de Oscar Valdovinos incorporaron a personajes que no salen del presupuesto priísta durante muchos años, en cuanto a Esmeralda Cárdenas definitivamente fue una excelente candidata pero sin apoyos políticos reales ni del PRI ni del Verde Ecologista y su designación fué muy tardía, pero lo anterior no quiere decir que Oscar Valdovinos perdió la
alcaldía, simplemente sufrió un escenario complejo que modificó la expectativa política tanto del PRI como del PAN, porque hasta los panistas se sorprendieron con los resultados ya que algunos candidatos a diputados nadie los conoce pero ganaron por este rechazo político en la capital.
Actualmente casi todos los municipios han experimentado el cambio de los partidos, hasta Cuauhtémoc que antes sus ciudadanos votaban con los ojos cerrados por el tricolor, ya fue del PRD con Indira y ahora del PAN con Rafael Mendoza quien abandonó al proyecto de Indira, Armería ha sido del PRI, PRD,PAN y ahora del Verde Ecologista, el PRI en el estado tuvo su primera derrota histórica en Coquimatlán, Librado Silva siendo presidente estatal del PRI, a los priístas que se quejaron del destape de Alfredo Rocha como candidato a presidente de Coquimatlán y Martín Flores de diputado, les dijo públicamente a los inconformes del municipio que si el partido les mandaba sapos y culebras, eso deberían tragar, y los de Coquimatlán no tragaron eso y se molestaron hasta los candidatos y perdió por vez primera el PRI en un municipio.
Por todo lo anterior podemos concluir que Oscar Valdovinos sufrió un descalabro político por el escenario e imposición de su fórmula priísta, pero no podemos afirmar que por esto perdió la contienda finalmente, porque los resultados oficiales no los han dado hasta ahorita, quién conoce a Oscar sabe de su sencillez, humildad y activismo político personal.
Héctor Insúa de verdad dio la sorpresa política estatal y hasta se proclamó vencedor públicamente por la capital con 154 votos a favor, y nadie le discutió aunque hay ganado por un solo voto, sin embargo después de la declaración de Insúa, salió Oscar Valdovinos, candidato del PRI, aseguró que las copias de las actas que posee lo acreditan como ganador en la elección por el Ayuntamiento de Colima.
Oscar Valdovinos dijo que el PREP reportó por ejemplo que en la casilla 38 Contigua que obtuvieron 1,105 votos para el PAN y 6 para el PRI, cifras que no contrastan con la realidad, ni con el número de boletas entregadas a los votantes o cruzadas en la urna en favor de Acción Nacional, pues en realidad allí el PAN es falso que haya obtenido 1,105 votos cuando tan solo obtuvo 80 votos y el PRI 69, es decir anotaron indebidamente más de mil votos en tan solo una casilla, cuando supuestamente el PAN gana la elección total por 154 votos., pareciera que mapaches hay tanto en el PRI como en el PAN.
Oscar Valdovinos dijo que se debe respetar la voluntad ciudadana, pues el resultado final saldrá del cómputo oficial que realice el Consejo Municipal Electoral. Aseguró que de las 27 casillas que no fueron incorporadas al PREP, por razones inherentes a los representantes de los partidos en las casillas, los resultados son favorables para el PRI, pues nosotros inclusive y los demás partidos tenemos las actas, “Por lo tanto el resultado final oficial y verdadero nos dará el triunfo a la Presidencia Municipal de Colima”.
En síntesis observamos que hay muchas dudas y controversia en los resultados finales del cómputo de la gubernatura y de la capital como analizamos, en ambos cargos hay un empate técnico y se debe por lo cerrado o competido de la elección, el gran problema es que el IEE y el INE no han explicado ni capacitado a la ciudadanía y a los electores de que una cosa es el PREP Programa de Resultados Preliminares y otra cosa es el cómputo oficial que se da en forma definitiva en presencia del órgano electoral y los partidos que participaron, en donde las abren y verifican en presencia de ellos si hubo error o no en la urna porque están selladas con la firma de
sus representantes, los colimenses simplemente queremos que se respete muy bien el voto por el bien de la democracia y de la concordia social estatal.
abelglezs@gmail.com