97 conflictos interpersonales y 33 colectivos, fueron resueltos satisfactoriamente por la vía del diálogo, gracias a la capacitación a mediadores comunitarios
Con el fin de contribuir a que los habitantes de las colonias con mayor índice de conflictos de convivencia, los resuelvan de manera pacífica y colaborativa, el Gobierno del Estado de Colima que encabeza Mario Anguiano Moreno, puso en marcha este 2014 un novedoso modelo de mediación comunitaria, a través de su Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Cepsvd.
Este proyecto, contemplado en el plan de trabajo en materia de conflictos vecinales, integrado a su vez en el “Programa Prioritario de Prevención del Delito”, está orientado a fortalecer las competencias ciudadanas para la contención de crisis, equilibrio de poder y mediación familiar.
A través del mismo y bajo la implementación de foros de convivencia, se sensibilizó a líderes comunitarios, integrantes de las Plataformas de Paz Urbana y de las Ligas Formativas, sobre las ventajas de resolver conflictos a través del diálogo y la mediación.
Este 2014, gracias a la puesta en marcha de este innovador proyecto y a través de la intervención de los promotores capacitados en Mediación Comunitaria, se resolvieron por la vía del diálogo 97 conflictos interpersonales con la participación de 194 personas, y 33 conflictos colectivos con la participación de más de 922 vecinos.
El proyecto, que se realiza actualmente en los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán, es implementado por la administración estatal en coordinación con el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred). Y gracias a los recursos gestionados por el Gobernador Mario Anguiano Moreno, se han instalado en el estado dos Centros de Mediación Comunitaria, uno en la capital del estado y otro más en la ciudad de Manzanillo.
COLIMAMEDIOS COLIMA MEDIOS MEDIOS COLIMA COLIMA NOTICIAS NOTICIAS COLIMA MEDIOS INFORMATIVOS DIGITALES DIARIOS COLIMA COLIMA DIARIOS NOTICIERO LINEA PERIODICO DIGITAL