-
A través de las estrategias de la CNcH y del Programa Prioritario Prospera Colima, se da cobertura a todo el estado para impactar las carencias sociales de la población
- Gracias al esfuerzo y trabajo coordinado se han realizado 1 millón 266 mil 163 acciones y obras, en beneficio de los colimenses
En el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) llevó a cabo en el Auditorio del Supremo Tribunal de Justicia la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social del Estado de Colima; la 5ª Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Desarrollo Social; la 8ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre y la 1ª Sesión Ordinaria del Sub Comité Sectorial de Desarrollo Social perteneciente al COPLADE.
Durante su intervención, el titular de la Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco comentó que los derechos constitucionales de la población a la salud, a la alimentación, a la educación, a tener un lugar digno dónde vivir, entre otras, hace que los tres niveles de gobierno incrementen sus esfuerzos para crear los mecanismos que promoverán el otorgamiento y la accesibilidad de esos derechos sociales.
Añadió que para lograr los objetivos que se pretenden alcanzar a nivel estatal en disminuir el número de la población con carencias sociales, se cuenta con dos estrategias: una de carácter nacional, la CNcH, aplicada en los municipios de Armería, Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán; y la otra es el Programa Prioritario Prospera Colima, el cual ha permitido dar cobertura a todo el estado para impactar las carencias sociales de la población y para la cual se cuenta con la asesoría del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (Coneval).
Por su parte, el delegado de Sedesol, Carlos Cruz Mendoza, en su carácter de secretario técnico del Comité Estatal Intersecretarial de la CNcH, realizó la presentación de la Matriz de Inversión de la CNcH aplicada en los municipios de Armería, Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán; además de la presentación de avances de atención de las carencias sociales en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán y Villa de Álvarez. Así mismo, hizo entrega de un padrón de personas que tienen una o más carencias sociales en el estado, el cual se usará como referencia para atender sus necesidades, haciendo notar que en su mayoría ya están siendo atendidos, pero de igual manera son de alta prioridad.
Al hacer el uso de la voz, Oliver Chávez Pérez, representante de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, reconoció la labor del Gobierno del Estado de Colima por los trabajos realizados en coordinación con los tres niveles de gobierno para disminuir el número de población con carencias sociales, aumentar su nivel de bienestar y mejorar su calidad de vida.
Es importante resaltar que con la participación de 24 dependencias federales, 15 estatales y los 10 municipios, se han aplicado 99 programas sociales en todo el estado, logrando una conjunción de esfuerzos que anteriormente no se tuvo, al alcanzar una inversión de 1 mil 893 millones 332 mil 823 pesos, de los cuales 1 mil 273 millones 30 mil 418 pesos son del orden federal; 257 millones 291 mil 835 pesos del estatal; 121 millones 857 mil 195 pesos municipales; y 241 millones 153 mil 375 pesos son aportaciones de otros, como pueden ser beneficiarios de programas cuya aportación es necesaria, de acuerdo a las reglas de operación. Con esta inversión se han realizado 1 millón 266 mil 163 acciones y obras que han beneficiado a la población colimense, especialmente a la más necesitada.