COLIMAMEDIOS
A poco más de un mes de que concluya el año, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Colima, María Erika Ramos Gutiérrez, recordó a los contribuyentes que a partir del 1 de enero de 2014 entrará en vigor la facturación electrónica. Por ello, los invitó a que se acerquen a la dependencia y que obtengan lo necesario para hacerlo, pues las facturas en papel dejarán de ser válidas para realizar deducciones fiscales.
Indicó que para facturar de manera electrónica es necesario que el contribuyente o toda empresa que emita facturas cuenten con su firma electrónica avanzada y el sello digital.
En ese sentido, María Erika Ramos manifestó que la aplicación para facturación electrónica es completamente gratuita y puede ser descargada del portal de Internet del SAT o pueden recurrir a los proveedores autorizados por la dependencia de la Secretaría de Hacienda.
Explicó que los proveedores sólo validan el comprobante que elabora el contribuyente, incorpora el sello digital y lo envía al SAT.
Entre las ventajas de facturar de manera electrónica, puntualizó la funcionaria, se encuentran la disminución de costos al dejar de imprimir bloques de facturas en papel. Detalló que a diferencia de la factura en papel, que cuenta con un código de barras bidimensional y un folio consecutivo, la factura electrónica asigna un folio directo que incluso puede ser alfanumérico.
El SAT cuenta con varias alternativas para aclaración de dudas. La primera, es su portal www.sat.gob.mx, que cuenta con toda la información relacionada con el tema, y la segunda es el número de atención 01 800 46 36 728, que es totalmente gratuito.
El contribuyente puede navegar dentro del portal para recurrir a los servicios de atención remota, donde podrá hacer las preguntas que quiera en un chat en línea. Otro servicio es la atención presencial en las administraciones locales de servicios al contribuyente, donde es necesario concertar una cita para garantizar la atención.
Debido a que esperan una gran demanda en estos últimos días del año, María Erika Ramos recomendó a los contribuyentes hacer la conversión de manera gradual, pues permiten así que los sistemas del SAT den un mayor rendimiento.