COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
La Dirección del Ecología del Ayuntamiento de Colima entregará comunicados a los productores cañeros y representantes ejidales, para que cumplan los horarios establecidos de la quema de caña.
El boletín contiene los artículos del Reglamento de Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Colima que los faculta a intervenir en la quema de caña, dijo el director de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Hermes Horacio Celis Ortega.
Indicó que con la zafra de caña se iniciará la entrega de los comunicados a productores, comisarios y presidentes de los ejidos para que conozcan los horarios permitidos para la quema.
Puntualizó que los productores cañeros que no cumplan con los horarios serán acreedores a sanciones, que van de uno hasta 10 mil salarios mínimos.
Señaló que el objetivo es que programen las quemas en los horarios establecidos en el reglamento, porque si bien “será imposible que no caiga absolutamente nada de cenizas, pero por lo menos se tiene que reducir”.
Para que cumplan los horarios establecidos para la quema de caña, la Dirección del Ecología del Ayuntamiento de Colima entregará comunicados a los productores cañeros y representantes ejidales.
La notificación está dirigida a productores cañeros de Colima, los diferentes órganos de representación ejidal y los integrantes del Comité de Producción Cañera en Colima.
El documento refiere que el artículo 128 BIS del Reglamento Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Colima establece que está prohibida la quema de cultivos o pastizales de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
El artículo 128 TER señala que la combustión de la caña se deberá realizar en el horario de 1 de la madrugada a 9 de la mañana, en los cultivos ubicados en Colima al sur de la ciudad.
Mientras en el horario vespertino se llevará a cabo de 6 de la tarde a las 11 de la noche, para aquellos cultivos ubicados al norte de la ciudad capital.
De acuerdo al artículo 128 QUATER, será acreedor a las sanciones establecidas en el reglamento la persona que contravenga a lo dispuesto relativo al uso de fuego en los terrenos forestales y de uso agropecuario.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Hermes Horacio Celis Ortega, indicó que las sanciones van desde 1 a 10 mil salarios mínimos.
Este año, con el inicio de la zafra se entregarán los comunicados a productores, comisarios y presidentes de los ejidos para que conozcan los horarios permitidos para la quema de caña.
Puntualizó que el comunicado contiene los artículos del Reglamento de Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Colima que los faculta para intervenir en la quema de caña.
Celis Ortega indicó que han estado en comunicación con municipios vecinos como Villa de Álvarez, con el objetivo de sostener una reunión con las jurisdicciones colindantes con las cuales comparten el problema.
“Si nada más lo hacemos nosotros, no le estaremos dando una solución, si no lo hacemos en conjunto”, pues dijo que aunque el municipio de Villa de Álvarez no tenga un reglamento en la materia puede tomar acciones.
“Estamos en tiempo para organizarnos con las autoridades para que también nos apoyen porque saben de la problemática”, apuntó.
Puntualizó que se trata un recordatorio, pues el año pasado realizaron apercibimientos en los lugares identificados, pues fue complicado ubicar el punto exacto de la quema.
Mencionó que tienen una lista de la programación de la quema de caña en las parcelas, la cual contiene el nombre de los propietarios, aunque no tiene el dato exacto de los productores del municipio de Colima.
Recordó que en 2012 no aplicaron sanciones, solamente entregaron apercibimientos, pero este año ya realizaran los levantamientos de actas y llevarán a cabo el proceso administrativo para proceder en caso necesario.