COLIMAMEDIOS
Fuente|DiarioDeColima
De no ejecutarse la obra del túnel ferroviario, se estaría condenando al puerto a una saturación absoluta, que llevaría a un decremento en la economía.
“El puerto de Manzanillo es el motor de la economía y queremos que lo siga siendo”, expresó Fernando Gamboa, director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.
Aseguró que no hay marcha atrás en la construcción del túnel, “no falta nada, este año estamos comenzando”.
Se han hecho los estudios técnicos necesarios para minimizar las molestias que pudiera generar y sostuvo que de alguna manera éstas son parte del costo que se debe pagar por el crecimiento del puerto y de la ciudad de Manzanillo.
Refirió que la ruta ya está definida, “tiene que ver con que el tren pueda dar vuelta, los camiones puedan alcanzar su velocidad de crucero, y no cause molestias a la población”, apuntó.
Aún negocian con el Ayuntamiento y el gobierno estatal las obras compensatorias y el recurso destinado para éstas.
Por su parte, Jesús Orozco, director de API Manzanillo, anunció que hoy podría normalizarse el movimiento de carga a través del ferrocarril.
El director general de Fomento y Administración Portuaria de la SCT, Fernando Gamboa Rosas, señaló que no hay marcha atrás en la construcción del túnel ferroviario; “no falta nada, este año estamos comenzando”.
Agregó que se han hecho todos los estudios técnicos para minimizar las molestias.
Sin embargo, dijo que de alguna manera éstas son parte del costo que se debe pagar por el crecimiento del puerto y de la ciudad.
“No lo podemos evitar, es necesario para sacar las mercancías; tiene que ser por tren o en autotransporte, no hay otra manera”, refirió.
En ese sentido, dijo que el proyecto presentado por la SCT pretende separar los flujos cotidianos de los movimientos generados por la salida industrial y no sólo para comodidad de la gente, sino para asegurar la eficiencia del puerto.
“Tenemos que reducir la posibilidad de accidentes y por esa razón este proyecto incluye los cruces por diferentes niveles, de manera que el tren y los autotransportes no entren en contacto”, apuntó.
Recordó que hubo un punto en que la conciliación entre las partes implicadas en el desarrollo de la obra se tornó difícil, pero ahora se encuentran en los mejores términos, tanto con el gobierno municipal, como con el estatal.
“Estamos en el mejor de los términos. La ruta del tren ya está definida, es de corte técnico que tiene que ver con que el tren dé vuelta, los camiones alcancen su velocidad y no cauce molestias”, abundó.
Fernando Gamboa mencionó que a sugerencia se realizaron algunas correcciones al proyecto original, “uno que no vive acá puede tener un criterio diferente a quienes habitan y conocen el lugar”.
Mencionó que aún negocian con Ayuntamiento y Gobierno del Estado las obras compensatorias y el presupuesto destinado para éstas.